
CONTABILIZACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DESDE EL PUNTO VISTA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DOCUMENTO 9 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
P.V.P.: 10,00€
Precio Socio: 5,00€
36 Páginas
Año de publicación: Marzo 2015 (1ª edición)
Ponentes del Documento: BERNARDINO BENITO LÓPEZ, Universidad de Murcia, JOSE MANUEL VELA BARGUES, Universidad Politécnica de Valencia
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
3. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA FINANCIACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
4. REPERCUSIÓN EN EL DÉFICIT Y EN LA DEUDA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
4.1. Clasificación de los riesgos
4.2. Clasificación de los activos
5. CONTABILIZACIÓN DE LAS CPP
6. PROBLEMÁTICAS ESPECIALES
6.1. Contabilización del “peaje en sombra”
6.2. Contabilización del “contrato de abono total del precio”, o también llamado “modelo alemán”
7. INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA MEMORIA
RESUMEN
En los últimos años han sido frecuentes los acuerdos de colaboración público-privada (CPP), en los que la Administración pública concierta un contrato a largo plazo con una empresa privada cuya finalidad es un servicio para los ciudadanos, y esta desarrolla diferentes funciones según los contenidos del acuerdo.
En dichos acuerdos se generan activos y pasivos y/o derechos y obligaciones que deben incorporarse a la información financiera. A este respecto, el tratamiento contable que se propone en este Documento tiene especial importancia en el caso de las administraciones públicas, por cuanto se ven implicados recursos públicos y también son ellas las responsables últimas de la prestación de los bienes y servicios públicos.
La adecuada contabilización y suministro de información financiera de estas operaciones ayudará a la aplicación de políticas óptimas, al permitir establecer previsiones de actuaciones futuras con datos económico-financieros derivados de la información contable.