
LOS PASIVOS FINANCIEROS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
DOCUMENTO 5 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
56 Páginas
Año de publicación: 2011 (1ª edición)
Ponentes del Documento: ISABEL BRUSCA ALIJARDE, Universidad de Zaragoza, LEONOR MORA AGUDO, Universidad Rey Juan Carlos y JAVIER LOSA CIGANDA, Gobierno Vasco
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONSIDERACIONES GENERALES
2.1. DEFINICIÓN DE PASIVO FINANCIERO
2.2. CLASES DE PASIVOS FINANCIEROS
2.3. ESPECIAL REFERENCIA AL ENDEUDAMIENTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
3. RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS PASIVOS FINANCIEROS: CRITERIOS GENERALES
3.1. RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN INICIAL EN EL ÁREA ECONÓMICO PATRIMONIAL Y EN EL ÁREA PRESUPUESTARIA
3.2. VALORACIÓN POSTERIOR DE PASIVOS FINANCIEROS
3.3. BAJA O CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS
4. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN A DETERMINADOS PASIVOS FINANCIEROS
4.1. OPERACIONES DE EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA
4.2. OPERACIONES DE ASUNCIÓN DE DEUDA
4.3. OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y ARRENDAMIENTO OPERATIVO
4.4. OPERACIONES DE LEASEBACK
4.5. OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO EN MONEDA DISTINTA AL EURO
4.6. LAS COBERTURAS
5. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PASIVOS FINANCIEROS
5.1. INFORMACIÓN A INCORPORAR EN PARTIDAS ESPECÍFICAS
5.2. INFORMACIÓN A INCORPORAR EN LA MEMORIA
RESUMEN
Este documento analiza los criterios contables de reconocimiento y valoración de los pasivos financieros en las administraciones públicas, con especial referencia al endeudamiento público, dada la trascendencia que el mismo puede tener, tanto desde el punto de vista microeconómico como macroeconómico. Constituye una continuación de la serie Contabilidad y Administración del Sector Público iniciada en El Marco Conceptual para la Información Financiera de las Administraciones Públicas, y que constituye la referencia teórica para el desarrollo del resto de Documentos elaborados por la Comisión de Contabilidad y Administración del Sector Público de AECA. En cierta medida, mediante este Documento se pretende desarrollar uno de los elementos de los estados financieros recogidos en dicho Marco Conceptual: los pasivos exigibles.
Este documento se estructura de acuerdo con el esquema general seguido por la Comisión para este tipo de documentos. Así, tras la Introducción, se aborda la definición de Pasivo Financiero en el ámbito de las administraciones públicas, con especial referencia al concepto de endeudamiento y una breve reseña del marco jurídico que regula estas operaciones, así como su consideración en Contabilidad Nacional. Posteriormente se hace un análisis de los criterios generales de reconocimiento y valoración de los pasivos financieros tanto en el área económico patrimonial como presupuestaria, así como de las condiciones para dar de baja o cancelar un pasivo financiero. Estos criterios generales se aplicaran seguidamente a las operaciones que pueden tener mayor frecuencia o complejidad en el sector público, como las operaciones de emisión de deuda pública, de asunción de deuda, arrendamiento financiero y leaseback, operaciones en moneda distinta al euro y las operaciones de cobertura. El documento termina con el estudio de la información sobre pasivos financieros que debería presentarse en las cuentas anuales.