Contabilidad y Administración del Sector Público nº 4

Los Ingresos de las Administraciones Públicas

LOS INGRESOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

DOCUMENTO 4 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€

56 Páginas

Año de publicación: Agosto 2009 (1ª edición)

Ponentes del Documento: FRANCISCO BASTIDA ALBALADEJO, Universidad de Murcia, BERNARDINO BENITO LÓPEZ, Universidad de Murcia y EUGENIA ZUGAZA SALAZAR, Tribunal Vasco de Cuentas Públicas

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. DEFINICIÓN DE INGRESO
1.2. INGRESOS PRESUPUESTARIOS 
1.3. CLASIFICACIÓN
1.4. CONSIDERACIÓN DE LOS INGRESOS EN CONTABILIDAD NACIONAL 

2. RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS INGRESOS

2.1. CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS
2.2. RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS
2.3. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE LOS INGRESOS 
2.4. VALORACIÓN

3. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS GENERALES A CASOS ESPECÍFICOS

3.1. IMPUESTOS 
3.2. COTIZACIONES SOCIALES
3.3. TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES
3.4. EXACCIONES PARAFISCALES
3.5. RECARGOS SOBRE IMPUESTOS
3.6. RECARGOS DE APREMIO
3.7. MULTAS Y SANCIONES 
3.8. HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES RECIBIDAS
3.9. PRECIOS PÚBLICOS 
3.10. TASAS
3.11. CONTRIBUCIONES ESPECIALES
3.12. INGRESOS POR VENTAS 
3.13. INGRESOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS 
3.14. INGRESOS DERIVADOS DEL USO O CESIÓN DEL CAPITAL
3.15. ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES GRATUITAS DE BIENES Y DERECHOS
3.16. OTROS INGRESOS 
3.17. PARTIDAS QUE NO CONSTITUYEN INGRESOS

4. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE INGRESOS

4.1. INFORMACIÓN A INCORPORAR A PARTIDAS ESPECÍFICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 
4.2. INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA MEMORIA COMO NOTAS 

 
RESUMEN

El presente Documento analiza el concepto de ingreso de las Administraciones Públicas, los criterios generales para su reconocimiento y valoración, la aplicación de estos últimos a diferentes casos específicos, y la presentación de la información correspondiente en los estados financieros. De conformidad con el Marco Conceptual, en este Documento se asumen las bases conceptuales generalmente aceptadas en el ámbito de la contabilidad financiera, tomando asimismo en consideración los diversos criterios e interpretaciones existentes para su aplicación y desarrollo en el ámbito de las Administraciones Públicas. Por ello, para la elaboración del presente pronunciamiento se han tenido en cuenta, junto con el Marco Conceptual de AECA, los sucesivos pronunciamientos emitidos por la Asociación, especialmente el Documento n.º 13, «Ingresos». También se han considerado los Documentos n.º 2, «Derechos a cobrar e ingresos», y n.º 4, «Transferencias y subvenciones», de la serie de principios contables emitidos por la Comisión de Principios Contables de la Intervención General  de la Administración del Estado (IGAE), y se ha tenido en cuenta igualmente la normativa española en materia de Contabilidad Pública, fundamentalmente la recogida en el Plan General de Contabilidad Pública, así como las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público emitidas por la International Federation of Accountants (IFAC) y los estudios e informes de esta organización que afectan al tratamiento contable de los ingresos de las Administraciones Públicas. Asimismo, se han tenido presentes el Marco Conceptual y las Normas Internacionales de Información Financiera del International Accounting Standards Board (IASB). 

El documento se estructura de acuerdo con el esquema general seguido por la Comisión para este tipo de pronunciamientos. Así, tras la Introducción, se aborda la definición de Ingresos de las Administraciones Públicas,  las clases de Ingresos, y los criterios generales para su Reconocimiento y Valoración. Se continua con el tratamiento contable de diferentes casos específicos (impuestos, cotizaciones sociales, transferencias y subvenciones, exacciones parafiscales, recargos, multas, sanciones, herencias, legados, donaciones, precios públicos, tasas, contribuciones especiales, ingresos por ventas y por prestación de servicios, ingresos derivados del uso o cesión de capital y otros ingresos), finalizando con el epígrafe dedicado a la presentación de la información sobre Ingresos.