Contabilidad y Administración del Sector Público nº 1

ps1r

MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (revisado).

DOCUMENTO 1 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

P.V.P.: 11,91€

Precio Socio: 5,96€

98 Páginas

Año de publicación: Febrero 2018 

Ponentes del Documento: ANDRÉS NAVARRO GALERA, Universidad de Granada, DAVID ORTIZ RODRÍGUEZ, Universidad de Granada

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. CARACTERÍSTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL

1.1. Naturaleza y contenido
1.2. Funciones
1.3. Ámbito de aplicación
1.4. Contenido y alcance del documento

2. EL ENTORNO ECONÓMICO Y JURÍDICO

2.1. Incidencia en la información financiera
2.2. Economía de mercado
2.3. Incertidumbre
2.4. Marco jurídico
2.5. Entidad contable
2.5.1. Cuestiones generales
2.5.2. Grupos de entidades en las entidades públicas
2.5.3. Características distintivas de las Administraciones Públicas
2.6. Usuarios de la información financier
2.7. Objetos económicos
2.8. Necesidad de la información

3. OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

3.1. Concepto
3.2. Enunciado de los objetivos de la información financiera
3.3. Utilidad de la información
3.4. Marco conceptual e imagen fiel

4. RASGOS BÁSICOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

4.1. Concepto
4.2. Estados financieros periódicos
4.3. Relación con el marco legal
4.4. Información en términos monetarios

5. REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

5.1. Concepto y cometido
5.2. Relevancia
5.3. Fiabilidad
5.4. Restricciones de la relevancia y fiabilidad de la información financiera
5.5. Equilibrio entre requisitos de la información financiera

6. PRINCIPIOS CONTABLES

6.1. Naturaleza y cometido
6.2. Principios contables de carácter económico-patrimonial
6.3. Principios contables recogidos en la normativa presupuestaria

7. DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

7.1. Cuestiones generales
7.2. Elementos relacionados con la situación económico-financiera
7.3 Elementos relacionados con la actividad

8. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

8.1 Criterios básicos
8.2 Reconocimiento de activos
8.3 Reconocimiento de pasivos
8.4 Reconocimiento de gastos e ingresos

9. CRITERIOS DE VALORACIÓN

9.1 Cuestiones generales
9.2 Coste histórico
9.3 Valor razonable
9.4 Valor neto realizable de un activo
9.5 Valor actual
9.6 Valor en uso
9.7 Coste amortizado

10. CRITEROS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

10.1. Criterios posibles para el mantenimiento del capital
10.2. Mantenimiento del capital financiero
10.3 Mantenimiento del capital físico
10.4 El mantenimiento de capital en el ordenamiento español

 

RESUMEN

Desde la publicación en 2001 del Marco Conceptual para la Información Financiera de las Administraciones Públicas de AECA, la normalización internacional de la contabilidad pública y las necesidades de los usuarios o stakeholders han evolucionado sustancialmente. Ello justifica su revisión, al objeto de dar continuidad a la aportación de la Asociación al estudio y aplicación de las tendencias sobre criterios y normas contables para las Administraciones Públicas. 

Esta actualización toma como referencia los pronunciamientos internacionales, principalmente el Marco Conceptual emitido por el comité para el Sector Público del IFAC, el publicado por AECA en 2012 para el sector empresarial, así como los documentos de la Comisión de Contabilidad y Administración del Sector Público. Asimismo, han sido consideradas las Resoluciones de la IGAE y el Plan General de Contabilidad Pública de 2010. 

Este nuevo documento supone una revisión de los criterios y normas con la finalidad de adecuarlos al actual contexto legal, socioeconómico y financiero de las Administraciones Públicas. 
Así, la reformulación de los distintos apartados ha procurado incorporar la nueva nomenclatura, introducir los nuevos estados considerados y sus elementos, y adecuar los criterios valorativos.