
FONDOS PROPIOS EN LAS COOPERATIVAS
DOCUMENTO 1 - COMISIÓN COOPERATIVAS Y OTRAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
80 Páginas
Año de publicación: Diciembre 2009 (1ª edición)
Ponentes del Documento: FERNANDO POLO GARRIDO, Universidad Politécnica de Valencia, HORACIO MOLINA SÁNCHEZ, ETEA-Universidad de Córdoba
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. ÁMBITO DE ACTUACIÓN
1.2. LAS PARTICULARIDADES DE LAS APORTACIONES DE LOS PROPIETARIOS Y LAS RESERVAS EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
1.3. EL CONCEPTO DE PATRIMONIO NETO Y PASIVO EN EL MARCO CONCEPTUAL. DESARROLLOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y NACIONAL.
2. CAPITAL SOCIAL
2.1. LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL
2.2. EL REEMBOLSO DE LAS APORTACIONES
2.3. CAUTELAS ESTABLECIDAS POR EL DERECHO SUSTANTIVO
2.4. CONTABILIZACIÓN
3. LA RETRIBUCIÓN Y LA ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL. EL REPARTO DEL EXCEDENTE Y OTROS RESULTADOS
3.1. EL CARÁCTER ESPECIAL DE LA RETRIBUCIÓN DEL CAPITAL EN LAS COOPERATIVAS
3.2. EL REPARTO DEL EXCEDENTE COOPERATIVO Y OTROS RESULTADOS
3.3. LA NATURALEZA CONTABLE DE LA RETRIBUCIÓN DEL CAPITAL
3.4. LA ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
3.5. PRESENTACIÓN EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
3.6. INFORMACIÓN A REVELAR EN LA MEMORIA SOBRE LA REMUNERACIÓN, LA ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y LA DISTRIBUCIÓN DEL EXCEDENTE
4. FONDOS ESPECÍFICOS ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN COOPERATIVA
4.1. FONDOS ESPECÍFICOS OBLIGATORIOS
4.2. FONDOS ESPECÍFICOS VOLUNTARIOS
4.3. CUOTAS DE INGRESO
4.4. CUOTAS PERIÓDICAS
4.5. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR EN LA MEMORIA
5. PARTICIPACIONES ESPECIALES Y OTRAS FORMAS DE FINANCIACIÓN
5.1. LAS CONSIDERADAS COMO CAPITAL SOCIAL POR LA LEY SUSTANTIVA
5.2. LAS CONSIDERADAS COMO DEUDA POR LA LEY SUSTANTIVA
6. PRESENTACIÓN EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Y EN EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
6.1. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
6.2. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
RESUMEN
El documento tiene como objetivo desarrollar los criterios para distinguir los fondos propios de los pasivos en las cooperativas a partir de la normativa contable española. Las cuestiones fundamentales a las que da respuesta son la clasificación del capital, la contabilización de la retribución del capital considerando la clasificación que haya recibido, así como el régimen de repartibilidad de las reservas y su incidencia en el registro contable. Para ello el documento comienza con una presentación sucinta de las especialidades del régimen cooperativo sobre las cuales se pondrán de manifiesto las principales cuestiones que requieren de una interpretación basada en el Marco Conceptual. A continuación, en el capítulo segundo, se abordan las especialidades que presenta el capital social en las sociedades cooperativas, siendo la particularidad del principio de puerta abierta, la consiguiente variabilidad del capital y el tipo de retribución los aspectos que van a determinar en mayor medida el contenido más novedoso de las propuestas. El tercer capítulo se destina a analizar el registro contable de las retribuciones del capital, el cual vendrá determinado por la clasificación conferida al mismo en el capítulo anterior (pasivo financiero, instrumento de patrimonio e instrumento compuesto), y al reparto del excedente. El cuarto capítulo se dedica al análisis de los fondos específicos que prevé la regulación cooperativa y la incidencia que el carácter repartible o no de las mismas tiene sobre su clasificación.
Con el quinto capítulo presentamos las fórmulas de financiación cuya clasificación pudiese generar dudas, dado el carácter que les reserva el derecho sustantivo sobre cooperativas. El documento finaliza con la presentación en las cuentas anuales de las partidas constitutivas de los fondos propios.
Este documento no aborda el resto de partidas que integran el patrimonio neto por cuanto no presentan ninguna particularidad especial en las sociedades cooperativas frente a las no cooperativas.