-
- 07 Mar
Presentación del estudio “Cultura financiera en la PYME”
Marzo 2023.- El próximo 23 de marzo presentamos las conclusiones del estudio “Cultura financiera en la PYME”, donde se abordarán aspectos financieros de la PYME, desde el conocimiento financiero de sus directivos hasta la relación de su cultura financiera con los rasgos caracterizadores de la PYME. Socios e interesados están invitados a inscribirse.
La presentación online, de 17 a 18:00 (Hora Española), contará con la intervención de Pedro Rivero, vicepresidente de AECA, Domingo García Pérez de Lema, autor y catedrático de la UPCT, José Meléndez, director Centro de Procesos Estadísticos del Colegio de Registradores de España, Julio Diéguez, autor y profesor de la UMA, Antonio Duréndez, autor e investigador de la UPCT, y Antonio Molina, autor e investigador de la UMA.
El informe “Cultura financiera en la PYME”(Introducción) caracteriza a las empresas analizadas en términos de empleo, discapacidad, carácter familiar, participación de la familia en la propiedad y gestión de la empresa e instrumentos de gobierno corporativo. Posteriormente, el estudio entra en detalle sobre diferentes aspectos financieros de la PYME, como la formación general y específica en conocimientos financieros de los puestos directivos, la necesidad de educación financiera, la actitud financiera hacia la deuda y la financiación propia, el comportamiento financiero y la experiencia financiera.
Adicionalmente, se lleva a cabo un análisis estadístico de diferencias de medias en la que las diferentes cuestiones de cultura financiera analizadas se relacionan con rasgos caracterizadores de PYMEs (propensión a tomar riesgos, innovaciones de producto y proceso, sostenibilidad y otras características), con el fin de investigar los rasgos más relevantes que pueden condicionar la cultura financiera de las propias empresas.
El informe supone una herramienta fundamental de diagnóstico que debe servir para la toma de decisiones, tanto de gerentes y directivos de las PYMEs, como de los responsables de las políticas públicas de fomentos y apoyo a las mismas. Todos ellos pueden contribuir a la adopción de medidas de gestión que permitan conseguir una mayor cultura financiera que redunde en la mejora de la competitividad de la PYME.
El proyecto de investigación, cofinanciado por AECA, la Cátedra de Emprendimiento Santander de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la Universidad de Málaga (UMA), en colaboración con los equipos de investigación sobre la PYME de la UMA y la UPCT, presentará los resultados el próximo 23 de marzo de 17 a 18 horas en el marco de las Webinars Internacionales de AECA.
¿Qué analiza el estudio?
Este proyecto de investigación se centra en el ámbito de la PYME con un tamaño de entre 10-49 empleados para las pequeñas empresas y entre 50-249 trabajadores para las medianas, por tanto, no se incluyen microempresas. Se siguen los criterios que marca la recomendación de la Comisión Europea (EU Commission recommendation for SMEs 2003/361/EC).
El enfoque centrado en la PYME se debe a su relevancia esencial para la economía española y su contribución directa en la creación de empleo y riqueza, así como indirectamente al sostenimiento del estado de bienestar. En este sentido, las últimas estadísticas oficiales del informe Cifras Pyme (diciembre de 2022) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, recogen que el número de PYMEs en el rango de análisis asciende a un total de 188.198 empresas, generando una cifra de empleo de 5.760.160 trabajadores.
Enlaces de interés
Sobre el autor
AECA
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.