Galardón al Mejor Expediente Académico de Equipo
Con el fin de motivar al estudiante universitario e incentivar el buen resultado académico, el Programa ha creado un Galardón para los Mejores Expedientes Académicos.
A él pueden optar todos los estudiantes becarios, concursando en equipo. El equipo ganador tendrá derecho a una inscripción gratuita en el "juego de simulación empresarial".
El expediente académico deberá incluir las calificaciones de último curso de la carrera y se presentará certificado por el Departamento Universitario.
La denominación del equipo concursante en el juego de empresas incorporará el nombre del Departamento Universitario ganador.
Equipo Ganador del Galardón al Mejor Expediente Académico de Equipo. 27ª Edición. Año 2022
El Programa Internacional PIBE AECA convoca este galardón con el objetivo de distinguir los expedientes académicos más destacados al que pueden concurrir los estudiantes que han obtenido beca de PIBE AECA.
A esta edición se han presentado 10 equipos. El equipo ganador de la convocatoria, con 22 Matrículas de Honor, 13 Sobresalientes y 1 notable, de 36 calificaciones computadas, ha obtenido como nota final 9,56 sobre 10.
Es el equipo de la Universidad de Oviedo (María Gómez Crego/ María Palacio Mejías/ Álvaro Ursueguía Borja).
Obtienen una mención al Galardón los equipos de la Universidad Cantabria, Instituto Tecnológico de Sonora (México) y la Universidad de Granada.
Dichos expedientes son puestos a disposición de las empresas participantes en PIBE AECA.
Ganadores del Galardón
Universidad de Oviedo
Equipo ganador: María Gómez Crego/ María Palacio Mejías/ Álvaro Ursueguía Borja
Profesora coordinadora: Beatriz García Cornejo
El Departamento de Contabilidad de la Universidad de Oviedo está integrado por 27 docentes que imparten sus clases a cerca de 3.500 estudiantes en diferentes grados y postgrados ofertados por un total de 8 Centros. El Departamento participa también en el programa de doctorado en Economía y Empresa a través de una línea de investigación especializada en Contabilidad. El profesorado acumula una dilatada experiencia en docencia, investigación y trabajos de consultoría en ámbitos relacionados con los sistemas de información contable y la toma de decisiones en el seno de distintos tipos de organizaciones económicas, tanto privadas como públicas. Se desarrolla una intensa labor docente encaminada a la preparación de perfiles profesionales de alto nivel relacionados con la Contabilidad: Expertos Contables, Auditores, Controllers.
En este sentido, destaca el máster oficial en Sistemas de Información y Análisis Contable (SIAC), homologado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que cuenta con un doble itinerario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior (https://www.unioviedo.es/mastersiac/). En este máster colaboran empresas, instituciones y profesionales de prestigio tanto en las tareas docentes como en la oferta de prácticas, buscando en última instancia la formación de profesionales contables que se puedan adaptar a las necesidades del tejido empresarial.
Menciones al Galardón
Universidad de Cantabria
Equipo: Diego Alonso Asensio/ Violeta Bringas Fernández/ Paula Lahuerta Canales
Profesor representante: Javier Montoya del Corte
El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Cantabria centra su actividad docente e investigadora en el ámbito de la gestión de empresas e instituciones, abarcando todas las áreas funcionales que participan en la administración de las organizaciones. En la actualidad, está integrado por 93 profesores e investigadores encuadrados en tres Áreas de Conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados, Economía Financiera y Contabilidad, y Organización de Empresas. Sus actividades de enseñanza-aprendizaje están plenamente adaptadas a la formación en competencias requerida por el Espacio Europeo de Educación Superior, tanto en los estudios de Grado como de Máster.
Instituto Tecnológico de Sonora -ITSON (México)
Equipo: Liliana Tadeo González/ Dianizamark Barriga Morales/ Cindy Anahí Gutiérrez Cervantes/ Sarahi Guadalupe Hirales Longorio/ Jessica Aracely Valencia Hernández
Profesor representante: Luis Enrique Valdez Juárez
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), se encuentra geográficamente en la región Noroeste de México y está estructurado organizacionalmente por 3 unidades Académicas. ITSON Obregón (Campus Centro y Náinari) ITSON Navojoa (Campus Centro y Campus Sur) y por el ITSON Guaymas (Campus Guaymas y Campus Empalme. Los estudiantes que participaron en el Galardón al Mejor Expediente Académico de Equipos de este año 2022, pertenecen al programa educativo de Licenciatura en Administración del Campus Guaymas y del Campus Empalme.
En la actualidad en el Campus Guaymas existen 13 programas educativos de Licenciatura (pregrado) y 4 de nivel posgrado (máster). De las áreas de las Ciencias Sociales, Ingenierías y Humanidades (www.itson.mx). Estos programas educativos son atendidos por un promedio de 35 profesores de tiempo completo y por más de 120 profesores de asignatura. Con respecto al Campus Empalme, existen 4 programas educativos atendidos por un promedio de 6 profesores de tiempo completo y 30 profesores de asignatura. En números resumidos en el ITSON Guaymas-Empalme existe una población total de 2500 estudiantes. Con respecto al área de las ciencias empresariales el ITSON Guaymas-Empalme cuenta con 3 programas educativos: Licenciatura en Administración, Licenciatura en Contaduría Pública y Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, mismos que se encuentran certificados por organismos nacionales e internacionales de carácter externo. En estos programas educativos existe en promedio una matrícula de 600 estudiantes y 15 profesores de tiempo completo. Los profesores investigadores en su mayoría cuentan con el nivel máximo de estudios (doctorado), los cuáles desarrollan proyectos de investigación en diferentes líneas como: Emprendimiento, Innovación, Responsabilidad Social Corporativa, Competitividad Turísticas y Finanzas en el terreno de la Pequeña y Mediana Empresa. En el departamento de las ciencias empresariales, en ambos campus se fomenta la movilidad nacional e internacional de estudiantes y profesores. Esto ha permitido la participación en congresos, coloquios y cátedras en otras universidades nacionales y extranjeras. Además, en estos programas educativos existe un fuerte vínculo con el sector empresarial local, regional y nacional en donde se desarrollan proyectos de mejora para las organizaciones del sector servicio, comercio y maquiladoras. En estas actividades participan activamente los estudiantes y profesores a través de los programas de prácticas profesionales con duración mínima de 6 meses y un máximo de 1 año.
Universidad de Granada
Equipo: Sílvia Romera Braojos/ Marina Romera Moyano/ Daniel Santos Ramírez
Profesoras representantes: Gemma Pérez López/ Laura Alcaide Muñoz
El Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada está compuesto por un equipo de más de 70 docentes e investigadores que desarrollan su labor docente en los campus de Granada, Ceuta y Melilla, estando presentes en 12 titulaciones de Grado y Doble Grado en la Universidad de Granada.
En este sentido, destaca la labor docente que el Departamento realiza en el Grado de Finanzas y Contabilidad, acreditado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como título que acredita que sus graduados disponen de los conocimientos y competencias necesarias para informar sobre productos de inversión, servicios de inversión y servicios auxiliares, requisito exigido al personal relevante de las entidades financieras y agentes financieros que ofrecen información sobre servicios de inversión en España. Igualmente, los miembros del departamento imparten docencia en 9 Másteres universitarios oficiales, destacando el Máster Oficial de Auditoria que cuenta con la homologación como programa de formación teórica de auditores para acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).
En la actualidad, la actividad investigadora de sus miembros se enmarca dentro de tres grupos de investigación: Grupo Financiación, Gestión y Control de Organizaciones – FIGECO (SEJ-355), Grupo de Información Contable para la Gestión (SEJ-273) y Grupo Interuniversitario de Investigación en Gestión Pública, liderando proyectos de investigación del Ministerio de Ciencias e Innovación, de la Junta de Andalucía, del Centro de Estudios Andaluces, entre otros.