• Premio AECA – RADE 2022: Economía y Administración de Empresas

    Premio AECA – RADE 2022: Economía y Administración de Empresas

    La Real Academia de Doctores de España (RADE) y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) entregan el galardón en“Economía y Administración de Empresas” de 2022 a Luis Pablo de la Horra Ruiz, autor de la tesis “Monetary policy and corporate investment: A panel-data analysis of transmission mechanisms in contexts of high uncertainty” y profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid (UVA). El autor recibió el reconocimiento el pasado miércoles 25 de enero de la mano de José Luis Lizcano, director gerente de AECA. La ceremonia se celebró en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid durante la Solemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2023 organizado por la RADE y presidida por Antonio Bascones Martínez, presidente de la Real Academia de Doctores de España.

    El Premio AECA-RADE en Economía y Administración de Empresas es un galardón nacional destinado a aquellas tesis, calificadas con sobresaliente cum laude, que se distingan, sobre todo, por su excelencia científica y su carácter innovador leídas durante el curso 2021-2022. El jurado del premio ha valorado la contribución de la tesis premiada a la literatura sobre política monetaria, inversión e incertidumbre.

    “Abordamos la cuestión de la efectividad de la política monetaria expansiva (convencional y no convencional) en contextos de alta incertidumbre. Nuestros resultados sugieren que cuando la incertidumbre crece, los efectos de la política monetaria sobre la inversión en bienes de capital son más débiles”, indica Luis Pablo de la Horra, actual profesor ayudante doctor en la Universidad de Valladolid.

    La investigación analiza la potencial existencia de asimetrías a nivel de empresa en la relación política monetaria-inversión en contextos de alta incertidumbre, y según el autor, “estas asimetrías están relacionadas con tres características de las empresas: irreversibilidad en la inversión, inflexibilidad operativa y poder de mercado”.

    La inversión en I+D de las empresas también se ve influenciada por las políticas monetarias y la incertidumbre: “los efectos son contrarios a lo que se podría prensar. En concreto, la política monetaria expansiva tiene un efecto depresor sobre la inversión en I+D, mientras que la incertidumbre incentiva dichas inversiones”, añadió.

    Supervisada por Gabriel de la Fuente Herrero (University of Valladolid) y Javier Perote Peña (University of Salamanca) en 2021 en un contexto económico diferente, el trabajo mantiene vigente la principal recomendación: apelar a las autoridades políticas a comprometerse a mantener la estabilidad política y emprender políticas económicas predecibles para evitar que aumente la incertidumbre, especialmente en momentos de turbulencias.

    Y en relacióna la actual situación económica el autor afirma que “en general, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo están acertando en implementar políticas contractivas con el fin de reducir el gasto agregado y, de este modo, controlar la inflación. No obstante, no hay que perder de vista que las políticas expansivas de los últimos dos años son, en parte, responsables de la coyuntura inflacionista en la que nos encontramos, tal y como demuestran algunos trabajos recientes”.

    Investigación científica para el desarrollo global de la profesión contable.

    AECA impulsa desde su fundación en 1979, y como única entidad profesional en España emisora de normas y principios de contabilidad generalmente aceptados, la investigación científica como una rama fundamental para el desarrollo de la profesión contable impulsado varias convocatorias científicas cada año y sumando a profesores e investigadores a la comunidad de Socios AECA.

    Entre las citas para docentes y académicos, además de profesionales, la Asociación celebra desde hace más de dos décadas la principal convocatoria científica del sector, próximamente celebrada en el XXII Congreso Internacional AECA en Donostia/San Sebastián, además de galardones como el Premio AECA de Artículos de Contabilidad y Administración de Empresas o el Premio Internacional Pyme Juan Antonio Maroto Acín, en colaboración con el Colegio de Registradores de España.

    Archivos para prensa:

    Comments are closed.