Simposio
Internacional 'Responsabilidad Social Corporativa: situación actual y perspectivas
desde las Instituciones'
De entre las 215 comunicaciones recibidas
y aceptadas por los organizadores, el área de RSC ha sido la segunda en
número de ponencias especialmente dedicadas. La colaboración de
expertos académicos nacionales así como la importante presencia
de académicos de Portugal o Iberoamérica demuestra el alto nivel
de estudio y profundo interés que la sostenibilidad y la responsabilidad
social despiertan en los países culturalmente más cercanos a España.
Pero, más allá del amplio número de sesiones dedicadas
a la RSC, brilló con luz propia dentro del Congreso -encuentro de más
de 600 profesionales y expertos en contabilidad y administración- el Simposio
Internacional 'Responsabilidad Social Corporativa: situación actual y perspectivas
desde las instituciones'.
El primero de los participantes y moderador
de la mesa fue Pedro Rivero, presidente de la Comisión de Responsabilidad
Social Corporativa de AECA. Repasó Rivero las ideas básicas de la
materia y su momento actual, exponiendo brevemente las múltiples actividades
e iniciativas que la asociación organizadora dedica a la RSC.
Tras él, intervino Ernst Ligteringen -Chief Executive Officer del
Global Reporting Initiative, la principal organización encargada de desarrollar
guías para la elaboración de informes sobre sostenibilidad-. El
dirigente del GRI presentó detalladamente las perspectivas de futuro de
la entidad -que avanza hacia la publicación de una nueva y ambiciosa guía
para informar sobre la implantación de la RSC en las organizaciones, el
G3- alabando la labor de AECA en el ámbito de la responsabilidad social
corporativa y su temprana implicación como informador GRI y Organizational
Stakeholder del Global Reporting Initiative.
Seguidamente tomó
la palabra Juan José Barrera, Director General de Economía
Social del Ministerio de Trabajo. De su mano los asistentes al simposio pudieron
conocer las perspectivas de la administración respecto a la responsabilidad
social corporativa, comprobando el interés que en el Ministerio de Trabajo
se tiene por armonizar la visión de todas las partes interesadas con las
opiniones empresariales.
Carlos Javier Navarro, Director General
de Industria y de la Pyme del Gobierno de Aragón, expuso las acciones concretas
que en la administración maña se están poniendo en práctica
para fomentar la implantación de la responsabilidad social corporativa.
Se hizo evidente el especial enfoque que tiene el gobierno de la comunidad sobre
las pequeñas y medianas empresas, elemento fundamental de la economía
aragonesa y española.
Por último, José Luis Blasco
-Director de 'Global Sustainability Services de KPMG'- presentó con especial
vitalidad y convicción los retos e importancia que para la empresa del
siglo XXI tiene afrontar la sostenibilidad, dejando claro que la responsabilidad
social de la empresa es, además de una ventaja competitiva orientada en
el largo plazo, un compromiso moral de la organización.
.