Actividades y Proyectos de la Comisión de Organización y Sistemas, año 2011

Ver Actividades y Proyectos 2011
 
Notas y Trabajos en Curso

 
En sesión plenaria de la Comisión, celebrada el pasado 20 de junio, se acordó iniciar una nueva etapa de la misma, después de los casi veinticinco años transcurridos desde su constitución e inicio de actividades en febrero de 1983, las cuales se han concretado en la elaboración y publicación de diecisiete Documentos de Trabajo, correspondientes a otros tantos temas relacionados con los objetivos básicos con los que inició su tarea la Comisión: Los objetivos de la organización; Estrategias y políticas empresariales; El elemento humano de la organización; La función de control en la empresa y la competitividad empresarial.

Ver nota completa
 

Reunión del Pleno de la Comisión
el pasado 5 de octubre
 
Objetivos y Constitución

Fue aprobada por la Junta Directiva del 11 de enero de 1983, a propuesta de un grupo de asociados interesados en la formación de un equipo de trabajo que se orientase al estudio de la gestión, organización y administración de la empresa española. Su primera reunión tuvo lugar el 10 de febrero de 1983 , mientras que la reunión constitutiva se celebró el 3 de mayo de ese mismo año. Entre sus miembros, figuran desde su constitución, personas vinculadas a la administración pública, la banca, la consultoria de empresas, la universidad y un amplio número de profesionales procedentes de empresas e industrias que, por su experiencia y conocimientos, representan a los sectores más destacados de la Administración de empresas


El núcleo de socios promotores de esta Comisión lo integran: Carlos del Amo, Eduardo Bueno, Prosper Lamothe, Vicente Morera, Isidro de Pablo, Luis Recio y Rafael del Riego


Sus objetivos son:
1. Sentar unos principios y recomendaciones que puedan orientar al quehacer profesional en España en el campo de la organización y de los sistemas de análisis y solución de sus problemas
2. Presentar las bases de una reflexión crítica , para una discusión fundamentada que evite los errores sobre principios , planteamientos y enfoques incorrectos, sin olvidar las aportaciones necesarias en la snuevas corrientes de la Administración de Empresas, que permitan actualizar el conocimiento profesional de los asociados, actuales y futuros.
 
Miembros
PRESIDENTE

BUENO CAMPOS, Eduardo
Universidad a Distancia de Madrid - UDIMA

 
VOCALES

ACEITUNO ACEITUNO, Pedro
Universidad a Distancia de Madrid - UDIMA
ARAGÓN SÁNCHEZ, Antonio
Universidad de Murcia
AZÚA MENDÍA, Sabín
BMASI Strategy
CASANI FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Fernando
Universidad Autónoma de Madrid
CUBEIRO VILLAR, Juan Carlos
Eurotalent
DE PABLO LÓPEZ, Isidro
Universidad Autónoma de Madrid
DE VAL PARDO, Isabel
Universidad Pública de Navarra
ESPINOSA FERNÁNDEZ, Carlos A.
ELOGOS, consultores de formación
FERNÁNDEZ AGUADO, Javier
Mind Value
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Zulima
Universidad Carlos III


GARCIA PUERTAS, Fermín
IMC Solutions
GRAU CLARAMUNT, Francisco
Ex- de CEPSA
IBISATE GARCIA, Francisco

LIZCANO ÁLVAREZ, José Luis
AECA
LÓPEZ-HERMOSO, Juan Carlos
KRINO Consultores
MORCILLO ORTEGA, Patricio
Universidad Autónoma de Madrid
RIVERA HERNÁEZ, Olga
Universidad de Deusto
RODRÍGUEZ ANTÓN, José Miguel
Universidad Autónoma de Madrid
RODRÍGUEZ PÉREZ, Francisco
Ex- Asesor de Empresas
SABATER SÁNCHEZ, Ramón
Universidad de Murcia

Documentos Emitidos

1.
Objetivo Eficiencia de la Empresa
2.
Estrategias y Políticas Empresariales
3.
La Función de Control de las Organizaciones
4.
La Competitividad de la Empresa
5.
Criterios de Medición de la Rentabilidad, Productividad y Eficiencia de las Entidades Bancarias
6.
Crecimiento de la Empresa: Modalidades y Estrategias
7.
La Innovación de la Empresa: Factor de Supervivencia
8.
Cultura y Cambio Organizacional
9.
Estrategia Empresarial. Modelo Dinámico del Proceso Estratégico. Enero 1999 (1ª edición)
10.
Arquitectura Organizativa. Marzo 1999 (1ª edición)
11.
La Dirección y Gestión por Competencias. Mayo 1999 (1ª edición)
12.
Los Sistemas de Información en la Empresa. Noviembre 2001 (1ª edición)*
13.
Dirección por Valores. Noviembre 2001 (1ª edición)*
14.
La Toma de Decisiones en la Empresa. Junio 2002 (1ª edición)*
15
El poder en las Organizaciones. Febrero 2003 (1ª edición)*
16.
Dirección del Conocimiento en las Organizaciones. Octubre 2004 (1ª edición)*
17..
Liderazgo. Mayo 2007 (1ª edición)*
18.

El Nuevo Modelo de Empresa y de su Gobierno en la Economía Actual. 2008 (1ª edición)*

19.
Retribución del Alto Directivo y Gobierno Corporativo. Julio 2008 (1ª edición)*
20.
Dirigir Vía Inducción. Una Aproximación Multidisciplinar. Septiembre 2010 (1ª edición)*
21.
Aprendizaje Organizativo. Septiembre 2011 (1ª edición)*
22.
El Capital Intelectual en las Organizaciones. Septiembre 2012 (1ª edición)*

*año de publicación

Notas sobre la Comisión y Trabajos en Curso


Noticias - Novedades


En sesión plenaria de la Comisión, celebrada el pasado 20 de junio, se acordó iniciar una nueva etapa de la misma, después de los casi veinticinco años transcurridos desde su constitución e inicio de actividades en febrero de 1983, las cuales se han concretado en la elaboración y publicación de diecisiete Documentos de Trabajo, correspondientes a otros tantos temas relacionados con los objetivos básicos con los que inició su tarea la Comisión: Los objetivos de la organización; Estrategias y políticas empresariales; El elemento humano de la organización; La función de control en la empresa y la competitividad empresarial.

Dicho acuerdo se adoptó con la finalidad de actualizarlos contenidos de lo realizado hasta dicha fecha y llevar a cabo un desarrollo temático y, sobre todo, para completaraquéllos, aportando nuevos enfoques y temas, necesarios para responder al avance observado en el conocimiento de referencia de la Comisión de Estudio. En este sentido, se presentó en sesión de trabajo de la misma, celebrada el pasado cinco de octubre, la propuesta de un nuevo Documento Marco que se espera aprobar en sesión plenaria antes que finalice el año, siendo ponente del mismo el propio Presidente de la Comisión. Este documentotiene como fin enmarcar y justificar este planteamiento de nueva etapa, para ir presentando y concretando más adelante el despliegue temático de lo previsto, desarrollo que tendrá su punto álgido en los primeros meses del 2008, dado que el trabajo se irá llevando a cabo en paralelo con diferentes ponencias elaboradoras de los varios proyectos de Documentos, coincidiendo con la celebración del veinticinco aniversario de la Comisión.

En síntesis, el Documento Marco, en proceso de discusióny aprobación por la Comisión aborda, fundamentalmente, las siguientes partes temáticas:

Primera: Justificación del Documento, con la introduccióncorrespondiente.
Segunda: Análisis de la transformación de la sociedad y economía actual, justificador de la nueva denominación “basada en conocimiento”, consecuente con la llamada “era de los intangibles”.
Tercera: Presentación del nuevo modelo de empresa y de la forma de su gobierno corporativo.
Cuarta: Finalmente, se presenta la Agenda de desarrollo temático del contenido del Documento, como marco justificativo del inicio de la nueva etapa de la Comisión.

A continuación se presentan brevemente los diez temas o ponencias provisionales de dicho desarrollo temático, que darán lugar a los correspondientes Documentos, así como el método de trabajo de las ponencias establecidas. En concreto, se iran tratando de forma tanto sucesiva como simultánea, en algunos casos, los temas siguientes, con sus consiguientes ponencias, que inicialmente han sido aprobados como plan de trabajo, temas y ponentes que se iran confirmando en próximas fechas:

• Modelos de gobierno corporativo y retribución del directivo.
Ponentes: Antonio Aragón, Mª Encarnación Lucas y Gregorio Sánchez. (Universidad de Murcia).
• Gobierno corporativo electrónico, sistemas de información
Ponentes: Mar Alonso (UAM) y Fermín García Puertas (IMC).
• Desarrollo y control estratégico.
Ponentes:
Francisco Ibisate (Directivo de empresas) y segundo ponente (pendiente).
• Alianzas estratégicas: Cooperación y competencia empresarial.
Ponente: Fernando Casani (UAM) y segundo ponente pendiente.
• Internacionalización de la empresa.
Ponente/s: pendiente de concretar.
• Transferencia de conocimiento: Barreras y facilitadores
Ponentes: Eduardo Bueno (IADE-UAM) y Olga Rivera (ESTE-Universidad de Deusto).
• Innovación y emprendimiento.
Ponentes: Antonio Aragón (Universidad de Murcia) y Eduardo Bueno (IADE-UAM).
• Aprendizaje organizativo. La organización inteligente.
Ponentes:Nekane Aramburu (ESTE-Universidad de Deusto) y Víctor García Morales (Universidad de Granada).
• Cultura y Empresa Familiar.
Ponentes: Tomás Bañegil (Universidad de Extremadura) y Ramón Sabater (Universidad de Murcia).
 

Reunión del Pleno de la Comisión de Organización y
Sistemas celebrada el pasado 5 de octubre

Como se puede desprender del conjunto de ponencias antes descrito, la Comisión ha puesto en marcha una metodología de trabajo basada en un desarrollo de los
temas de estudio a partir de ponencias colegiadas en las que, además, se pretende una representación institucional diversa entre universidades y empresas, como forma de incorporar a las instituciones y entidades interesadas en esta nueva etapa y así favorecer la mayor difusión social y profesional en el entorno de la Comisión
.

arriba