Tesis Doctoral - Novedad editorial
“Los libros de cuentas del mercader Simón Ruíz. Análisis de una década 1551-1560”
Tesis doctoral del profesor de la Universidad de Valladolid, Ricardo Rodríguez, miembro de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, que analiza el sistema contable utilizado por el mercader de Medina del Campo Simón Ruiz Envito durante los años de 1551 a 1560. Director de la Tesis: Rafael Ramos Cerveró; Lectura en la Universidad de Valladolid (1991).
 
Anuncio y petición de comunicaciones

IV Encuentro Internacional Luca Pacioli "Lisboa, tres seculos depois as partidas dobradas". Lisboa, 18 y 19 de junio 2015
Organizado por APOTEC-Associaçao Portuguesa de Técnicos de Contabilidade- Centro de Estudios de Historia Contabilidade y la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA. Presentación de comunicaciones hasta 30 marzo 2015.

Em termos de contas, o século XVIII em Portugal ficou marcado por duas importantes datas: a fundação da Aula do Comércio em 1759 e a adopção das partidas dobradas para a escrituração das contas do Reino com a criação do Erário Régio em 1761.

Assim hoje, nós, aqui em Portugal e em Lisboa, contabilistas e historiadores, procurando ligar séculos pela maravilha da racionalidade e das contas, vamos celebrar a data da morte de Luca Pacioli, o tal monge franciscano, autor da obra "Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalità", que, quem sabe? Aspiraria a ficar na História, sim, mas pela filosofia do número dourado, na construção da Divina Proportione.
O homem é também a sua condição, e no passado, no presente e no futuro, eis as malhas que a vida tece.
 
Acto de entrega

Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad
La decimonovena edición del Premio correspondiente al año 2014, ha recaído en el artículo "The role of the state in the development of accounting in the Portuguese- Brazilian Empire, 1750-1822", publicado en Accounting History Review, del que son autores: Lúcia Lima Rodrigues (Universidade do Minho, Braga, Portugal) y Alan Sangter (Griffith University, Nathan, Queensland, Australia). El acto de entrega estuvo presidido por Leandro Cañibano, presidente de AECA, y por Juan Nogales, en representación del Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid.
 
Petición de comunicaciones, programa e inscripciones
"Contabilidad Naval Pública y Privada". IX Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad de AECA. Cartagena, 17 y 18 de noviembre
Organizado por el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA. Plazo de presentación de Comunicaciones: 31 de octubre

Ver video
 
III International Conference on Luca Pacioli in Accounting History & III Balkans and Middle East Countries on Accounting and Accounting History
.....
Celebradas en Estambul, Turquía del 19 al 22 de junio de2013,
Organizado por la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA y MUFITAD- Asociación de Investigadores de Historia de la Contabilidad y Finanzas de Turquía. Se encuentran disponibles en la Asociación los tres tomos recopilatorios de las ponencias y comunicaciones prologados por los directores de los congresos, profesores Oktay Güvemli y Esteban Hernández Esteve.
 
Nombramientos

El hasta ahora Vicepresidente de esta Comisión, Jorge Tua Pereda, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido nombrado nuevo Presidente, en sustitución de Esteban Hernández Esteve, que ha renunciado al cargo por motivos familiares. Para ocupar el cargo de Vicepresidente, la Junta Directiva de AECA aprobó también el nombramiento de Begoña Prieto, catedrática de la Universidad de Burgos, miembro destacado de la Comisión de AECA.
Esteban Hernández Esteve. Primer Historiador de la Contabilidad miembro de la Real Academia de Historia
La Real Academia de la Historia ha nombrado Académico Correspondiente a Esteban Hernández Esteve, Presidente del Consejo Editorial de De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad, convirtiéndose, de esta manera, en el primer Historiador de la Contabilidad que recibe tal distinción en España. La elección se produjo por acuerdo unánime en la Junta Ordinaria de la Academia celebrada el pasado 20 de diciembre.
Por otra parte, el Profesor Esteban Hernández también ha sido nombrado Presidente Honorario del Centro de Estudios de Historia da Contabilidade de APOTEC- Portugal.
 
Acto de Entrega
Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad. Año 2013
Como es tradicional, el Congreso AECA fue el marco en el que se celebró el acto de entrega de este Premio anual que reconoce la calidad de los trabajos sobre historia de la contabilidad publicados y presentados en congresos y reuniones de investigadores. La decimoctava edición del premio, correspondiente al año 2013, ha recaido en el trabajo “Regulación contable del sector ferroviario español en el primer cuarto del siglo XX (1900-1925)”, publicado en el núm.17 de la revista De Computis, y del que son autores los doctores José Luis Montoya Chinchilla e Isidoro Guzmán Raja.
 
Homenaje, presentación de libro y crónica fotográfica
Jornada Internacional. "El Monasterio de Santo Domingo de Silos y el Pensamiento Contable Español"
Celebrada los pasados 30 y 31 de mayo en la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos, la jornada compartió sede entre la Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos y el Convento de San Francisco. El programa de la jornada ofreció una doble dimensión científica y religiosa única en reuniones de esta naturaleza.
Homenaje a Esteban Hernández Esteve. Además de otras motivaciones, el sentir de la Jornada era rendir un merecido homenaje a Esteban Hernández Esteve, presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA desde su constitución en febrero de 1992 y verdadero impulsor de dicha disciplina tanto a nivel nacional como internacional.
Presentación de la obra "Aproximación al estudio del pensamiento contable español"
Programas técnico, religioso, social y cultural
.
La crónica fotográfica de esta nota recoge los momentos más destacados del programa de la Jornada Internacional en la que participaron destacados investigadores y expertos de Italia, Portugal y España.
 
Firmas de convenios de colaboración
AECA, Fundación Silos y Asociación Amigos de Silos
Los Presidentes Cañibano, Méndez y Campo, rubricaron unos acuerdos orientados a promover la localidad como centro de reuniones científico-culturales, así como la organización conjunta de actividades y el intercambio de conocimiento e información de interés cultural e intelectual.
 
Novedad editorial
"Aproximación al Estudio del Pensamiento Contable Español. De la Baja Edad Media a la Consolidación de la Contabilidad como asignatura universitaria"
Una obra magna que da testimonio del profundo conocimiento de la Historia de la Contabilidad de su autor y de su dedicación durante toda una vida al desarrollo científico y a la divulgación de la disciplina.
Autor: Esteban Hernández Esteve. Págs.: 864
PVP: 99 € - Socio: 49€. Edita: AECA.
Más información y pedidos: en info@aeca.es y en el teléfono 915474465.Con la colaboración editorial de: Diputación de Burgos, Colegio de Economistas de Burgos, Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid y Asociación Amigos de Silos.
 
Publicación on-line "VIII Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad"
 

Ponencias y Comunicaciones presentadas - Actas del Encuentro
VIII Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad

Soria, 14, 15 y 16 de noviembre
Acceso a la publicación
 
VIII Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad
 
Programa y Boletín de Inscripción
Soria, 14, 15 y 16 de noviembre

El pasado 16 de noviembre concluyo el encuentro de estudiosos de la Historia de la Contabilidad que presento un interesante programa técnico. Se celebró el acto de homenaje póstumo al Profesor
Rafael Donoso Anes.

Organizado por
AECA y el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid
 
Entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2012
 

El jueves 20 de septiembre, en el marco del XV Encuentro AECA, celebrado en Ofir-Esposende (Portugal), tuvo lugar el acto de entrega del Premio, el cual recayó, por decisión unánime, en el libro "Análisis de contenido de la información cualitativa El Alcázar (1928-93). Un enfoque institucional". Tesis doctoral dirigida por Macario Cámara de la Fuente, y presentada en la Universidad de Jaén el 23 de marzo 2012
, del autor Alonso Moreno Aguayo, Universidad de Jaén.


Más información
 
Nombramientos
En la reunión de la Junta Directiva de AECA celebrada el 15 de junio de 2012 se aprobó por unanimidad el nombramiento de Jorge Tua Perada, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y coeditor de la revista De Computis, como Vicepresidente de la Comisión de Historia de la de AECA.

También se creó el cargo de Presidente del Consejo Editorial de la Revista de Computis-Revista Española de Historia de la Contabilidad, en calidad de rector de la misma, y nombrar como tal a Esteban Hernández Esteve. El Presidente del Consejo Editorial será el responsable de la línea editorial de la Revista, estando sometido a estos efectos a la autoridad del Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA.

Esteban Hernández Esteve renuncia al cargo de Editor de la Revista De Computis y se nombra en su lugar a Fernando Gutiérrez Hidalgo, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, que desde la fundación de la revista ha tenido un destacado papel en su promoción y desarrollo.

 
Lorenzo Maté Sadornil, nuevo abad mitrado del Monasterio de Santo Domingo de Silos
 
El pasado viernes, 2 de marzo, el padre Lorenzo Maté Sadornil distinguido miembro de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, fue elegido como nuevo abad de la comunidad benedictina de la Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos) para cubrir la vacante producida por la renuncia, por enfermedad, del anterior abad, Dom Clemente Serna.
(Ver nota de Esteban Hernández)

 
Artículo publicado en Treviso
 
Artículo publicado sobre el II Encuentro Luca Pacioli, en un diario de Treviso, febrero 2012.

Ver artículo
 
Conferencia Internacional II Encuentro Luca Pacioli
 
Revista Veritas, octubre 2011. Colegio de Contadores Públicos de México. Artículo escrito por Esteban Hernández, presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA.

Ver artículo
 
Memoria de Actividades . Año 2011
Ver Actividades y proyectos
 
Entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2011

 

El viernes 23 de septiembre, en el marco del XVI Congreso AECA, celebrado en Granada, tuvo lugar el acto de entrega de la decimosexta edición de este Premio, el cual recayó, por decisión unánime, en el libro "La Catedral de Sevilla. Economía y Esplendor (Siglos XVI y XVII)",
Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla. ICAS, 2010, del autor José Julián Hernández Borreguero.


Más información
 
Entrevista de Esteban Hernández incluida en la revista Veritas

"Dedicación y aportaciones"
Con este título la Revista Veritas (junio 2011) del Colegio de Contadores Públicos de México, publica la entrevista a Esteban Hernández, Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, realizada con ocasión del I Encuentro Internacional AECA en América Latina. Ver entrevista.

 
II International Conference "Before and After Luca Pacioli".
Sansepolcro-Perugia-Florence 17-18-19 June 2011

  Organizado por la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA y el Centro de Studi "Mario Pancrazi", y la Societá Italiana di Storia della Ragioneria, con el patrocinio y colaboración de un gran número de instituciones y entidades nacionales e internacionales.

Web del Encuentro
 
 

Before and after Luca Pacioli
Actas de la II International Conference Sansepolcro, Perugia, Florencia, 17 a 19 de junio de 2011
Edición: Supplemento ai Quaderni della Serie “R&D” - Ricerca e Didattica
pubblicata dal Centro Studi “Mario Pancrazi” di Sansepolcro e diretta da Francesca Giovagnoli · 911 págs.
Más información
     
 
Incunables de aritmética comercial anteriores a la "Summa" de Luca Pacioli

por
Esteban Hernández Esteve
 
Participación de la Comisión en el I Encuentro Internacional AECA en América Latina

 
     
 
La Comisión de Historia de la Contabilidad participó activamente en el pasado I Encuentro Internacional AECA en América Latina, que tuvo lugar en México el 14 y 15 de febrero de 2011.

Esteban Hernández, presidente de la Comisión, tuvo una ponencia en la sesión del evento dedicada a la materia, en la que estuvo acompañado por Federico Gertz, presidente de la Comisión del área del Colegio de Contadores Públicos de México. El profesor Hernández Esteve disertó sobre "La Historia de la Contabilidad: vía privilegiada de aproximación a la investigación histórica".
 
VII Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad de AECA. Año 2010

 
Comunicaciones Presentadas - Actas del Congreso

Las comunicaciones presentadas en el VII Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad, organizado por la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, con la colaboración del Área de publicaciones de la Universidad de León, se reproducen íntegramente en esta monografía "on-line" (D.L.: LE-1556-2010)
 
 
Reseña del Encuentro por el Diario de León

El VII Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad, tuvo lugar en León, del 10 al 12 de noviembre, organizado por la
Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA en colaboración con la Universidad de León.

Reseña del Encuentro
 
Organizado por la Universidad de León y la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, la nueva edición de este Encuentro se celebrará en la Real Colegiata de San Isidoro de León, bajo el lema "Regnum legionense: Computandi ratio MC annos historia adhibita. Reino de León: las cuentas de 1100 años de historia". Más información sobre petición de comunicaciones, el programa y el boletín de inscripción.
 
Entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2010

 

El jueves 23 de septiembre, en el marco del XIV Encuentro AECA, celebrado en el ISCAC de Coimbra, tuvo lugar el acto de entrega de la decimoquinta edición de este Premio, el cual recayó, por decisión unánime, en el libro "Arte de Escritura Dobrada que ditou Joao Enrique de Sousa copiada para instruçao de José Feliz Venancio Couinho no ano de 1765", Lisboa: Ordem dos Técnicos Oficiais de Contas, 2010, del autor Hernâni Olimpo Carqueja.


Más información
 
Presentación de la obra "Documentos relativos a la implantación de la contabilidad por partida doble en las Cajas Reales de Indias (1748)". Francisco Xavier Machado Fiesco. Universidad de Sevilla, 3 de noviembre. Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


  Se presentará la obra "Documentos relativos a la implantación de la contabilidad por partida doble en las Cajas Reales de Indias (1784). Francisco Xavier Machado Fiesco". Edición, notas y estudio crítico por Alberto Donoso Anes. Presentado por Esteban Hernández Esteve, Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA. En el acto también se presentarán otras dos obras sobre la materia de reciente publicación. Colaboración editorial: Universidad de Sevilla e ICCTME.
Más información
 
Discurso de entrega


Invitación al Discurso de entrada en la Real Academia de Doctores de España
El Doctor Esteban Hernández Esteve, presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, pronunciará el próximo 27 de octubre, el discurso de toma de posesión de la plaza de Académico de Número, Medalla nº 97 adscrita a la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía. Le contestará en nombre de la Real Académia, el doctor Leandro Cañibano, presidente de AECA. El acto tendrá lugar en el salón de actos del Ministerio de Educación, c/ San Bernardo, 49, a las 19,00 horas.
Más información
 
AECA y MUFAD suscriben un Convenio de Colaboración

 
AECA ha establecido un acuerdo de colaboración institucional con la Asociación de Académicos de Contabilidad y Finanzas de Turquía (MUFAD), con especial atención a la actividad y estudios en materia de Historia de la Contabilidad.
 
I Encuentro Internacional Luca Pacioli de Historia de la Contabilidad.

I Encuentro Internacional Luca Pacioli de Historia de la Contabilidad, celebrado el pasado 19 de junio de 2009 en San Lorenzo de El Escorial-Madrid.
Bajo el lema "La historia de la contabilidad: vía privilegiada de aproximación a la historia" se celebró en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina con la colaboración de una veintena de entidades e instituciones, españolas y de otros países, de reconocido prestigio en la materia. El Encuentro conto con expertos internacionales de distintas disciplinas.
Como colofón, el Encuentro ofrecío la oportunidad a los inscritos de visitar la exposición dirigida por el padre José Luis de Valle, director de la Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, con una selección de obras y documentos custodiados por esta entidad, seleccionados por Esteban Hernández.
La conferencia sobre Luca Pacioli, el geómetra, o la divinización de un número, con ocasión del quinto centenario de la publicación de la obra del monje franciscano "De Divina Proportione", fue impartida en la propia Biblioteca del Monasterio, y precedió a una interesante y privada visita guiada por zonas del Monasterio no abiertas al público.

Los inscritos al Encuentro recibierón un ejemplar gratuito de la segunda edición especial del libro de Luca Pacioli "De las Cuentas y las Escrituras", publicado por AECA en 1994 con ocasión del quinto centenario de su aparición, y que ahora se reedita con ocasión del Encuentro.

Programa del Encuentro Crónica Fotográfica Video del Encuentro en
 
VI Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad - Publicación "on line" AECA

Las ponencias y comunicaciones presentadas en el VI Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad, organizado por la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, con la colaboración del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, se reproducen íntegramente en esta monografía "on-line" de AECA (ISBN - 978-84-96648-26-5).
 
OBITUARIO - María Josefa Arnáiz del Río "Un ejemplo de su generación"
Josefa Arnáiz del Río miembro de la Comisión de Historia de la Contabilidad
falleció el pasado 2 de diciembre de 2008
en Burgos.

Descanse en Paz.

Obituario
 
VI Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad. Año 2008
El VI Encuentro de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad, tuvo lugar en Valladolid, del 5 al 7 de noviembre, organizado por la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA en colaboración con el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid.

Reseña del Encuentro por AECE en la revista Contable

Crónica fotográfica - Parte I


Crónica fotográfica - Parte II

 
Entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad. Año 2008

En el XIII Encuentro AECA "Contabilidade: rumo ao futuro! - !Contabilidad: rumbo al futuro!", que tuvo lugar en Aviero-Portugal, los días 25 y 26 de septiembre, se hizo entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2008, en lo que supone ya su decimotercera edición.

GANADORA DEL PREMIO

Artículo Premiado
:
"La contabilidad del Almacén de Agüera entre los siglos XVIII y XIX. Un estudio sobre su evolución desde el registro por cargo y data hasta la partida doble",
publicado en Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 36, núm. 35. julio-septiembre 2007.

Autora:
María Dolores Capelo Bernal
. Profesora Titular de la Universidad de Cádiz

 
Artículo presentado por Esteban Hernández, presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad en la Sesión Inaugural del 12th World Congress of Accounting Historians

SOME REFLECTIONS ON THE ORIENTATIONS AND VOLUME OF
ACCOUNTING HISTORY RESEARCH IN THE 21ST CENTURY

(Plenary Speech given at the Inaugural Session of the 12th World Congress of Accounting Historians, Istanbul, July 21, 2008)

by Esteban HERNÁNDEZ ESTEVE
Chairman of the AECA Commission of Accounting History

 
 
Entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad. Año 2007

En el XIV Congreso AECA "Empresa y sociedad: respondiendo al cambio", que tuvo lugar en Valencia, los días 19 a 21 de septiembre, se hizo entrega del Premio Enrique Fernández Peña 2007 de Historia de la Contabilidad, en lo que supone ya su duodécima edición.

GANADORA DEL PREMIO
Tésis Doctoral:
Análisis de la información financiera y analítica de The Rio Tinto Company Limited (1873-1954)
Autora:
María del Carmen Avilés Palacios
, defendida en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, el 30 de octubre de 2006, tesis que ha sido dirigida por el Dr. Manuel Flores.
 

Recoge el premio en nombre de la ganadora José Manuel Vacas Muñoz

Intervención de Esteban Hernández, en la XIII Jornada de Contabilidade e Fiscalidade de APOTEC


El pasado 1 de marzo, tuvo lugar en Lisboa esta Jornada organizada por la Asociación Portuguesa de Técnicos de Contabilidad (APOTEC), con la que AECA mantiene un acuerdo de colaboración institucional, y que este año conmemora su 30 aniversario. En representación de la Asociación asistió Esteban Hernández, presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, a asistir a la referida Jornada presidiendo la sesión de Historia de la Contabilidad. El Presidente da Dirección Central de APOTEC, Manuel Patuleia, invitó también a Enrique Ortega, presidente de la Comisión de Principios Contables que intervino en la sesión sobre "Normas Internacionales. Futura normalización nacional".


Objetivos y Constitución


El 26 de febrero de 1992, la Junta Directiva de AECA, aprobó la propuesta presentada por Enrique Fernández Peña, para la creación de una nueva Comisión de Estudio en el seno de AECA, con el patrocinio del Ilustre Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid. Este grupo es la Comisión de Historia de la Contabilidad y cuenta como presidente promotor con Esteban Hernández Esteve. A diferencia de las restantes comisiones, la Comision de Historia de la Contabilidad no tiene entre sus cometidos la emisión de documentos. Difunde sus consecuciones a través de publicaciones o mediante el Boletin Informativo de AECA, a la vez que promueve actividades tales como las que constituyeron sus primeros pasos: Encuentro de Trabajo en torno a la elaboración de una Historia de la Contabilidad en España, o la Jornada de Conmemoración del Quinto Centenario de la publicación de la Summa de Arithmetica, Geometria, Proportione et Proportionalita de Luca Paccioli.

Sus principales objetivos son:
1. Fomentar y propagar el interés por la Historia de la Contabilidad, así como, colateralmente, por la Historia de la Gestión y administración de Empresas en general, e impulsar y favorecer la realización de estudios e investigaciones sobre estas materias y, en especial, de aquellas que se refieran a temas españoles, portugueses e iberoamericanos
2. Servir de medio de difusión y divulgación de noticias relativas a la Historia de la Contabilidad y a sus practicantes, así comod emedio de contacto, coordinación y relación entre éstos, facilitándoles su labor a través de orientaciones, avisos y labores de apoyo instrumental
3. Promover la publicación y publicar directamente o bien a través de otras instituciones, los estudios e investigaciones de reconocida valía que, en materia histórico-contable o de historia de la empresa, hayan sido realizadas por sus adheridos o por otras personas , así como reeditar o traducir obras de estas materias redactadas por autores antiguos y que pos valor científico o histórico merezcan ser puestas a disposición de los estudiosos españoles.
4. Contribuir, junto con las instituciones directamente responsables, a la concienciación de empresas, instituciones, profesionales y opinión pública en general en relación con la importancia e interés de conservar y custodiar debidamente los libros de cuentas, documentos mercantiles y archivos empresariales en general, al objeto de no destruir las fuentes de nuestra Historia de la Contabilidad y de las emrpesas, tanto de nuestro pasado como de la que en el futuro pueda escribirse sobre los tiempos presentes.

Miembros


PRESIDENTE

JORGE TUA PEREDA
Universidad Autónoma de Madrid


VICEPRESIDENTE

PRIETO MORENO, María Begoña
Universidad de Burgos

PRESIDENTE DE HONOR

ESTEBAN HERNANDEZ ESTEVE

 
VOCALES

 
ALVAREZ-DARDET ESPEJO, Concepción
Universidad Pablo de Olavide

ALVAREZ LOPEZ, José María

BAÑOS SANCHEZ- MATAMOROS, Juan

BENITO MUNDET, Helena

BERNAL, Antonio Miguel
Universidad de Sevilla


BERNAL, Mercedes

BLASCO, José Enrique


CALVO CRUZ, Mercedes

CAPELO BERNAL, María Dolores

CARAZO FERNANDEZ, Juan Carlos

CARMONA MORENO, Salvador
Universidad Carlos III de Madrid


CARRASCO DIAZ, Daniel
Universidad de Málaga

CARRASCO FENECH, Francisco
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla


CARRASCO PEREZ, Juan
Universidad Pública de Navarra


CARUANA DE LAS CAGIGAS, Leonardo
Universidad San Pablo - CEU


CASADO ALONSO, Hilario
Universidad de Valladolid


CASARES LÓPEZ, Matilde

CASTAÑEDA, Lluis

CUADRADO EBRERO, Amparo
Universidad Complutense de Madrid


DE LA PEÑA GUTIERREZ, Alberto

DE LUXAN, Santiago
Universidad de las Palmas de Gran Canaria


DEL RIO SANCHEZ, Rosario

DOMÍNGUEZ ORTA, Manuela

DONOSO ANES, Alberto


DONOSO ANES, José Antonio
Universidad de Sevilla


ELECHIGUERRA ARRIZABALAGA, Crisanta

ENVID MIÑANA, Antonio
Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Zaragoza

FATJO, Pedro


FELIU MONFORT, Gaspar
Universidad de Barcelona

FERNADEZ AGUADO, Javier
Mind Value


FERNANDEZ CARRION, Rodrigo
Universidad de Sevilla


FIDALGO CERVIÑO, Esther

FUENTES RUIZ, Pilar
Universidad de Sevilla


GARATE OJANGUREN, María Montserrat

GARCIA DIEZ, Julita
Universidad de Oviedo


GARCIA LOPEZ, José Ramón
E.U.E.E. "Jovellanos" - Oviedo


GOMEZ DIAZ, Donato

GONZALEZ FERRANDO, José María
INI - Instituto Nacional de Industria


GONZALO ANGULO, José Antonio
Universidad de Alcalá de Henares


GRANDE VILLAZAN, Jerónimo
Director de Técnica Contable

GUIMERA RAVINA, Agustín
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Centro de Estudios Históricos


GUTIERREZ HIDALGO, Fernando
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

HERNANDEZ BORREGUERO, José Julián

HERNANDEZ HERNANDEZ, Bernat
Universidad Autónoma de Barcelona


HERNANDO TORDESILLAS, Edmundo
Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles
y Empresariales


HERRANZ BASCONES, Raquel
Universidad de las Islas Baleares


HUGUET JIMENEZ, Eduardo


INGLADA GALIANA, Elena

JURADO SANCHEZ, José

LADERO QUESADA, Miguel Angel
Catedrático de Historia Universal E. M.
de la Universidad Complutense

LANERO, Juan J.
Universidad de León


LARA LARA , Lorenzo
Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles
y Empresariales


LARRINAGA GONZALEZ, Carlos
Universidad de Burgos


LILLO CRIADO, Juan Luis
Universidad de Jaén


LOBATO FRANCO, Isabel
Universidad de Sevilla

LORCA FERNANDEZ, Pedro
Universidad de Oviedo


LLOBET PORTELLA, Josep María
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia


LLOPIS AGELAN, Enrique
Universidad Complutense de Madrid


LLORET BADIA, Antoni
Universidad de Valencia


MACIAS DORISA, Marta
Universidad Carlos II de Madrid


MARTIN MARTIN, José Luis

MARTIN MAYORAL, María Elena
Universidad de Salamanca


MARTINEZ GARCIA, Francisco Javier
Universidad de Cantabria


MARTINEZ RUIZ, José Ignacio
Universidad de Sevilla

MATÉ SADORNIL, Lorenzo
Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos

MAYORDOMO GARCIA-CHICOTE, Francisco
Universidad de Valencia


MOLERO LOPEZ, Juan José
Universidad Rey Juan Carlos


MONTOYA CINCHILLA, José Luis

MUÑOZ ORCERA, Rafael

NIÑO AMO, María Martina  

NUÑEZ, Gregorio
Universidad de Granada


NUÑEZ TORRADO, Miriam
Universidad de Sevilla


PASSOLA, Josep M.

PEDROSA ALBERTO, Fernanda Cristina
ICALI


PEINO JANEIRO, Victor
E.U.E.E. de la Universidad de Santiago

PEREZ GARCIA, María del Pilar


PEYRO VILAPLANA, Encarna
Universidad de Valencia


PUELL DE LA VILLA, Jesús
Universidad San Pablo - CEU


RAMOS CERVERO, Rafael
Universidad de Valladolid

RAMOS SANCHEZ, Sofía


REDONDO VALDEOLMILLOS, Isabel
Universidad de Valladolid


RIVERO MENENDEZ, María del Rosario

RODRIGUEZ ARIZA, Lázaro
Universidad de Granada


RODRIGUEZ GONZALEZ, Ricardo
Universidad de Valladolid


ROMERO FUNEZ, Domi
Universidad Autónoma de Madrid


ROMERO MARTÍNEZ, Mariano
Universidad de Valencia


RUBIN CORDOBA, Fernando
Universidad de Sevilla


RUIZ BLANCO, Silvia
Universidad de Vigo

RUIZ LLOPIS, Amparo

SÁNCHEZ BARRIOS, Mariano

SANTOS REDONDO, Manuel
Universidad Complutense de Madrid


TORREJON CHAVES, Juan
Universidad de Cádiz


TORRES SANCHEZ, Rafael
Universidad de Navarra


TORTELLA, Gabriel
Universidad de Alcalá de Henares


TRIGOS JURADO, María José

VILLALUENGA DE GRACIA, Susana

VILLANUEVA RIU , Eustasio
 

Publicaciones Emitidas


VIII Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad (on-line)
Documentos Relativos a la Implantación de la Contabilidad por partida doble en las Cajas Reales de Indias (1784)
Luca Pacioli "De las cuentas y las escrituras" 2ª edición
Ponencias y Comunicaciones VI Encuentro de Trabajo Historia de la Contabilidad - Valladolid
CD ROM Historia de la Contabilidad bancaria. IV Encuentro de trabajo de Historia de la Contabilidad Carmona, 2-4 de diciembre de 2003
Historia de la Contabilidad. Versión al castellano de la obra alemana de Karl Peter Kheil por Fernando López y López
Accounting and History
Programme Abstracts "8th Congress of Accounting Historians"
Disertación Crítica y Apologética del Arte de llevar Cuenta y Razón
Ensayo Histórico sobre Contabilidad, por Jose María Cañizares
En Torno a la Elaboración de una Historia de la Contabilidad en España
Quinto Centenario de la Obra de Luca Pacioli "De las Cuentas y las Escrituras"

Memorias de Actividades de la Comisión


Memoria de Actividades . Año 2011
Ver Actividades y proyectos
 
Memoria de Actividades . Año 2010
Ver Actividades y proyectos
 
Memoria de Actividades . Año 2009
Ver Actividades y proyectos
 
Memoria de Actividades . Año 2008
Ver Memoria de actividades
 
Memoria de Actividades . Año 2007
Ver Memoria de actividades
 

Notas sobre la Comisión y Trabajos en Curso


Literatura Contable Española 1522 - 1950
Propuesta de Libro efectuada por Esteban Hernández Esteve en conmemoración de las bodas de plata de AECA

- Presentación de la propuesta
- Objetivo y contenido
- Estructura y edición
26th Annual Congress of the European Accounting Association

Los días 2 a 4 de abril de 2003 se celebró en Sevilla el XXVI Congreso Anual de la Asociación Europea de Contabilidad, con una sesión plenaria y ocho Simposios, de los cuales uno, dirigido por Esteban Hernández Esteve, con la participación de Richard Mattessich, Yannick Lemarchand y Hans-Ulrich Kuepper, se dedicó a la Historia de la Contabilidad bajo el título de Research Fields of Accounting History: Only Business Accounting? Why?

Entre las diecinueve áreas temáticas establecidas, la Historia de la Contabilidad ocupó el séptimo lugar por número de comunicaciones leídas, después de Management Accounting, con 117 comunicaciones; Financial Reporting, con 77; Accounting and Capital Management, con 71; International Accounting, con 59; Public Sector Accounting and Non Profit Accounting, con 55; y Auditing, con 44. Puede decirse que la historia de la contabilidad se está comenzando a situar en el pelotón de cabeza de las materias que interesan a los investigadores de la contabilidad.

III Jornada de la Teoría de la Contabilidad de ASEPUC

Bajo la organización de la Universidad Autónoma de Madrid y la dirección de Jorge Tua se celebró el día 9 de mayo de 2003 la III Jornada de la Teoría de la Contabilidad de ASEPUC. La sesión inaugural corrió a cargo de Guillermo Sierra, que desarrolló una conferencia sobre el tema ¿Necesitamos una Teoría General de la Contabilidad? A continuación, Jorge Tua, en una emotiva sesión en memoria de nuestro compañero Moisés García, expuso la esencia de su pensamiento contable, su trayectoria personal y la firmeza e independencia con las que siempre sostuvo sus ideas, no siempre bien comprendidas y aceptadas en el entorno académico y profesional contable. Acto seguido, Javier Ordóñez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid expuso la situación actual de la epistemología en una conferencia que despertó gran interés.

A esta conferencia, siguió la sesión matinal de comunicaciones, que agrupó cuatro trabajos. Por la tarde, después del almuerzo de trabajo, Esteban Hernández presentó una ponencia sobre historia de la contabilidad, titulada En torno al nacimiento en España del concepto de la contabilidad como ciencia.

La Jornada continuó con la segunda sesión de comunicación, que comprendió otros cuatro trabajos. El acto finalizó con una Mesa redonda sobre el tema Investigación empírica e investigación a priori, ¿son compatibles?, en la que participaron Salvador Carmona, Joaquina Laffarga, Manuel Larrán, Ignacio Martínez Churiaque y Vicente Montesinos, actuando como moderador Vicente Condor.

Third Accounting History International Conference, Siena, 17-19 septiembre 2003

Bajo los auspicios de la Societá Italiana di Storia della Ragioneria, se celebrará en Siena los días 17 a 19 de septiembre de 2003 la Third Accounting History International Conference. Accounting History es la revista editada por el Accounting History Special Interest Group de la Accounting and Finance Association of Australia and New Zealand. La Conferencia acogerá trabajos que cumplan los requisitos de publicación en la citada revista. La política editorial de la revista propicia la publicación de trabajos que traten con el establecimiento y desarrollo de instituciones contables, convenciones, ideas, prácticas y normas. Deben tratar de identificar los factores espaciales y temporales que afecten la contabilidad, así como evaluar el impacto de ésta en el funcionamiento social y organizativo. Se aceptarán en la Conferencia trabajos abarcando un amplio abanico de temas, tratados desde una gran variedad de enfoques, incluyendo los biográficos, prosopográficos, historia de la empresa a partir de registros contables, historia institucional, historia de la contabilidad del sector público, historia comparada de la contabilidad internacional e historia oral. Se alienta el empleo de perspectivas teóricas tomadas de disciplinas conexas y relevantes, como sociología, economía y teoría política en el desarrollo de las investigaciones interpretativas del pasado contable. El presidente de la Conferencia es el Profesor Angelo Riccaboni, de la Universidad de Siena, con el e-mail: riccaboni@unisi.it. La sede de la Conferencia será el Graduate College Santa Chiara, Via Valdimontone.1, Siena, página web: http://www.unisi. it/santachiara/inglese/index_ing.htm

Los interesados en obtener mayor información o en asistir a la Conferencia pueden consultar la siguiente página web: http://www.unisi.it/eventi/3AHIC/

XII Congreso AECA Cádiz, 29 Septiembre - 1 Octubre 2003

Bajo el lema Transparencia Empresarial y Sociedad del Conocimiento, se celebrará en Cádiz los días 29 de septiembre a 1 de octubre el XII Congreso AECA, que como de costumbre contendrá un dedicada a la historia de la contabilidad. Como en anteriores ocasiones el XII Congreso AECA constituye una buena oportunidad para que los miembros de la Comisión de Historia de la Contabilidad se reúnan, presenten sus trabajos y discutan sobre las perspectivas que la investigación y estudio que nuestra disciplina presenta en la actualidad en nuestro país. Los interesados en asistir al Congreso podrán obtener mayor información consultando la página web: http://www.aeca.es/ xiicongresoaeca/principal.htm.

2003 Annual Research Conference of The Academy of Accounting Historians·Denton 6-8 noviembre 2003

Los días 6 a 8 de noviembre de 2003 se celebrará en la University of North Texas, en Denton, TX, Estados Unidos, la 2003 Annual Research Conference de la Academy of Accounting Historians, bajo el lema Accountability- Pre-Post Enron: Alternative Views Global Views. Como es sabido, la Academia de Historiadores de la Contabilidad, primera asociación fundada de historiadores de nuestra disciplina, aunque es de origen norteamericano, acoge de pleno derecho a miembros de todos los países del mundo, resultando con ello la entidad más importante y representativa de los historiadores de la contabilidad. Ella fue, la que recogiendo una iniciativa de Ernest Stevelinck, propició la convocatoria de los Congresos Mundiales de Historiadores de la Contabilidad, que constituyen también los encuentros más importantes de los investigadores histórico-contables que se celebran a nivel mundial. La Academy ha jugado un papel importantísimo en el desarrollo que la historia de la contabilidad ha experimentado en todo el mundo, de forma que sin ella no hubieran podido alcanzarse las elevadas cotas actuales, en las que la investigación y los congresos sobre nuestra disciplina proliferan por doquier. Cuando la Academia empezó a funcionar, los únicos congresos de historia de la contabilidad que se celebraban eran los convocados por ella. Es de justicia recordarlo y reconocerlo. La Academy of Accounting Historians celebra anualmente unas interesantes Conferencias de Investigación. La de este año se dedica a los manejos de la ingeniería contable que tantos perjuicios están ocasionando a la imagen de los profesionales de la contabilidad. Los interesados en asistir o en informarse con mayor detalle pueden consultar la página web de la Academia: http://accounting.rutgers.edu/raw/aah/

VI Convegno della Società Italia di Storia della Ragioneria, Bari, 21-22 noviembre 2003

Los días 21 a 22 de noviembre de 2003 se celebrará en Bari el VI Convengo della Società Italiana di Storia della Ragioneria, al cual asistirán representantes de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, como en anteriores ediciones. El programa y los detalles todavía no están concretados, pero tan pronto se hayan ultimado serán publicados en la página web de la SISR (Società Italiana di Storia della Ragioneria: http://www.sisronline.it/, que podrán consultar oportunamente los interesados en obtener mayor información o en asistir al Convegno.

IV Encuentro de Historiadores de la Contabilidad

Los días 2 a 4 de diciembre se celebrará en la villa de Carmona el IV Encuentro de Historiadores de la Contabilidad. Estos Encuentros son organizados por la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, que en este caso contará con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, en calidad de coorganizadora. Los detalles y el programa del Encuentro están todavía en trámite de diseño y determinación, aunque en principio se quiere elegir como tema central del mismo el de la historia de la contabilidad bancaria. Ello no supondrá, por supuesto, que todas las ponencias y comunicaciones deban versar sobre este tema. Como en las ocasiones anteriores, serán bienvenidas todas las comunicaciones de calidad sobre historia de la contabilidad. Tan pronto como, en este mismo mes de junio, estén ultimados los detalles del Encuentro serán publicados en la página web de AECA: http://www.aeca.es/ y de la Universidad Pablo de Olavide: http://www.upo.es/. Entre tanto, los interesados pueden obtener mayor información contactando con Fernando Gutiérrez Hidalgo, e-mail: fguthid@dee.upo.es o con Esteban Hernández Esteve, e-mail: estebanhe@teleline.es. Estamos seguros de que el IV Encuentro resultará tan grato, satisfactorio y productivo como lo fueron los anteriores de Miraflores de la Sierra, Mairena del Aljarafe y Santo Domingo de Silos, que tan entrañable recuerdo dejaron entre los asistentes.
10th World Congress of Accounting Historians, St. Louis/Oxford, 1-5 agosto 2004

Puede ya verse el llamamiento de trabajos a presentar al 10th World Congress of Accounting Historians en la página web de The Academy of Accounting Historians http://accounting.rutgers.edu/ raw/aah/. Como se comentaba más arriba, ésta es la reunion más numerosa e importante de historiadores de la contabilidad, al que estamos llamados todos los que de alguna manera estamos interesados en esta disciplina. Este año, el World Congress se celebra en los Estados Unidos. La fecha límite para presentar los trabajos es la del 28 de febrero de 2004, aunque se recomienda el envío de comunicaciones desde ya. La dirección a que deben enviarse es la siguiente: Dr. Dale L. Flesher. Patterson School of Accountancy. University of Mississippi. University, MS 38677. E-mail: acdlf@olemiss.edu

 

arriba