Nuevo Encuentro BIDA: IA Generativa y ChatGPT
Mayo 2023.- El Observatorio Español “BIDA” sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analytics organiza el próximo 31 de mayo un encuentro sobre Inteligencia Artificial Generativa y ChatGPT con la colaboración de Elewit y Redeia.
El encuentro contará con la participación de profesionales de Microsoft, Telefónica, INE, Redeia o Universidad de Huelva, y se celebrará de forma presencial y online desde las instalaciones de Elewit-Red Eléctrica en Tres Cantos Madrid.
28/2/2023- 56º World Continuous Auditing & Reporting Symposium (56 WCARS)- Programa disponibe
Organizado por Rutgers University, AECA y Banco de España, con la colaboración del Observatorio Español sobre Big Data, Inteligencia Artificial y Data Analityc en el mundo empresarial (BIDA), 56 WCARS (Madrid, 27 y 28 de abril, 2023), ya está disponible el PROGRAMA
30/12/2022 - Observatorio BIDA: Europa no está presente en el liderazgo de la Inteligencia Artificial
El pasado miércoles 30 de noviembre, el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra acogió el encuentro del Observatorio BIDA titulado “Inteligencia Artificial: retos para España y Europa en entornos de crisis”
.
15/11/2022 - Entrevista a Manuel Ortega, Coordinador del Observatorio BIDA Impulsado por AECA, BIDA es una plataforma de intercambio de experiencia sobre el uso de Big Data, técnicas de Inteligencia Artificial y otras técnicas más modernas empleadas en el análisis de datos.
Fuente: Elewit
20/10/2022 - El Observatorio Español “BIDA” sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analytics, impulsado por AECA, y DATAI (Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial) de la Universidad de Navarra, celebrará el próximo 30 de noviembre el encuentro «Inteligencia Artificial: retos para España y Europa en entorno de crisis» a cargo de Nuria Oliver, co-fundadora y directora de Fundación ELLIS Alicante y con la participación de miembros del observatorio y representantes de Telefónica Tech, Banco de España, BBVA, o de la Universidad de Huelva. El evento se celebrará de 12 a 14:00 horas, de manera híbrida, desde el Campus de Madrid de la Universidad de Navarra con motivo de la reunión semestral de los miembros del Observatorio.
6/9/2022 -El Observatorio BIDA de AECA en el ISBEE World Congress
El Seventh ISBEE World Congress (Bilbao, 20 a 22 de julio) acogió un panel de expertos organizado por el Observatorio Español «BIDA» sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analytics de AECA. Los miembros del observatorio Manuel Ortega (BdE), Enrique Bonsón (UHU), José Luis Lizcano (AECA), María Mora (Fujitsu), Richard Benjamins (Telefónica) y Cristina Gonzalez (BdE), fueron los ponentes de este panel titulado «Professionals Panel of Observatorio BIDA/AECA: Artificial Inteligency and Sustainability», celebrado el 22 de julio.
23/6/2022 -BIDA News nº8 – Reunión semestral del Observatorio Español BIDA
El octavo encuentro del Osbservatorio Español BIDA sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analyticse ha realizado bajo la tutela e impulso de su anfitrión, la empresa INFORMA en la sede de su filial DAIL y en formato híbrido el 25 de mayo de 2022.
11/2/2022 -Uso de open data y privately-held data para mejorar la calidad del aire en Madrid
Durante el séptimo encuentro del Observatorio Español BIDA sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analytics, foro de expertos impulsado por AECA, Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist en Telefónica, y representante de la compañía en el Observatorio, presentó el Proyecto “Uso de open data y privately-held data para mejorar la calidad del aire en Madrid”. La propuesta despertó un gran interés entre los miembros y se acordó que AECA y BIDA, entre cuyas señas de identidad se incluye su compromiso con la sociedad, sirvieran de apoyo y de plataforma de lanzamiento de este proyecto.
17/12/2021 - Newsletter BIDA Núm. 7
El séptimo encuentro del Observatorio Español BIDA sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analytics se desarrolló bajo la tutela e impulso de su anfitrión, el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), de forma virtual. Recogemos un resumen con los temas y proyectos tratados.
28/9/2021 - Ponencia BIDA nº 1 “Puesta en producción de procesos de usuario desarrollados en R y Python“
Elaborada por los miembros de BIDA: Luis Ramírez, Iker González y Natividad Pérez (Banco de España); y David Salgado (Instituto Nacional de Estadística), tras la revisión y comentarios del resto del Observatorio, esta ponencia trata de abordar los desafíos de implementar desarrollos de código abierto (R o Python) en los sistemas informáticos.
25/2/2021 - Presentación “El mito del algoritmo. Cuentos y cuentas de la Inteligencia Artificial”
El Observatorio Español BIDA sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analytics, en colaboración con el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra y OdiseIA, organizó la presentación del libro “El mito del algoritmo. Cuentos y cuentas de la Inteligencia Artificial”, tratando los principales cambios que nos traerá la Inteligencia Artificial.
23/2/2021 -Idealista y UNED presentan su proyecto de investigación en el nuevo espacio del Observatorio BIDA
Idealista y UNED presentan su proyecto de investigación “Metodología para la estimación de índices de precios de la vivienda de alquiler” con el que han construido una metodología que permite elaborar índices de precios de la vivienda de alquiler con frecuencia mensual y con alto grado de resolución espacial en la Comunidad de Madrid.
25/11/2020- Encuentro semestral del Observatorio Español BIDA
El Observatorio Español BIDA sobre Big data, Inteligencia artificial y Data Analytics, celebró el 25 de noviembre una nueva reunión semestral, contando como anfitrión con la firma PwC, uno de sus miembros permanentes. En la sesión, que se mantuvo en la modalidad mixta, presencial-online, se presentaron nuevos proyectos por parte de sus socios de acuerdo con la agenda programada.
27/10/2020- Presentaciones del 48th WCARS
Se encuentran disponibles todas las presentaciones de los ponentes del pasado 48th World Continuous Auditing & Reporting Symposium que celebró el pasado mes de septiembre organizado por el Banco de España y Rutgers, con la colaboración del Observatorio BIDA de AECA. Se analizan diferentes aspectos relacionados con el de Big Data, Inteligencia Artificial, Información Integrada o Auditoría, entre otros temas.
25/9/2020-El Banco de España organiza, junto a las Universidades de Rutgers (Estados Unidos) y Huelva, el 48º World Continuous Auditing and Reporting Symposium
El Observatorio BIDA de AECA participa en el Simposio 48 WCARS del Banco España
El Banco de España ha organizado de forma telemática los días 24 y 25 de septiembre, junto a Rutgers University (EE.UU.) y la Universidad de Huelva, el 48º World Continuous Auditing and Reporting Symposium. El Observatorio BIDA de AECA ha colaborado en la organización de varias sesiones.Esta es la tercera vez que se organiza en España este foro, que se reúne tres veces al año, alternando su celebración entre Norteamérica, Latinoamérica y Europa. En él participan habitualmente tanto investigadores del ámbito académico como compañías de tecnología de la información y otras empresas financieras y no financieras.
Fuente: Banco de España
25/5/2020- Incorporación al Observatorio BIDA de Red Eléctrica de España y Banco Santander
El Observatorio BIDA, sobre Big Data, Inteligencia Artificial y Data Analytics, impulsado por AECA, amplía su estructura de miembros con la incorporación de dos nuevas empresas (Santander y REE), que se suman a las importantes compañías, entidades e instituciones que conforman esta novedosa plataforma de intercambio de experiencias empresariales sobre la materia.
13/5/2020- Reunión semestral del Observatorio BIDA (Newsletter BIDA News 4- mayo 2020)
La declaración del estado de alarma decretado a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 (más conocido por COVID-19) y la necesidad del confinamiento de la población española, ha marcado la celebración de este encuentro semestral del Observatorio BIDA del mes de mayo de 2020.
19/2/2020- Cuestionario de autoevaluación de requisitos éticos de un sistema de IA
El Observatorio Español BIDA sobre Big Data, Inteligencia Artificial y Data Analytics, impulsado por AECA, ha presentado un cuestionario que busca facilitar una guía básica para la autoevaluación por parte de los responsables de proyectos de IA, acerca del grado de cumplimiento de los requisitos éticos esenciales que cualquier sistema de IA debería satisfacer en línea con los principales pronunciamientos internacionales y, en particular, con los de la Comisión Europea (2019).
5/12/2019- BIDA y COP25. Entrevista con Pedro Faria (CDP)
Con motivo de la cumbre del clima COP25 que se está celebrado en Madrid durante estas semanas, participantes del Observatorio BIDA tuvieron la oportunidad de reunirse con Pedro Faria, Strategy Advisor del Carbon Disclosure Project (CDP).
3/12/2019- BIDA y COP25: Request feedback about B2G
Spanish Observatory for Big Data, Artificial Intelligence and Data Analytics (BIDA) studies the possibility of a B2G (Business to Government ) data sharing initiative to provide future insights on climate change to policy makers, and requests feedback during the COP25 in Madrid.
25/11/2019- Encuentro Semestral del Observatorio Español BIDA
La sede del emblemático edificio de Gran Vía en Madrid de Telefónica, acogió una nueva reunión semestral del Observatorio BIDA, plataforma de intercambio de experiencias sobre el uso de Big Data, técnicas de Inteligencia artificial y técnicas modernas empleadas en el análisis de datos. El encuentro ofreció un atractivo conjunto de temas presentados por las entidades desarrolladoras en varias sesiones. Participaron en esta ocasión: Telefónica-LUCA, AECA, INE, CEOE, Banco de España y OdiseIA.