-
- 17 Mar
Nuevo Documento AECA: “La contabilidad de gestión en las universidades”
Documento nº 44
Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA
Ponentes:Oriol Amat, Mercedes Barrachina, Beatriz González yCristina Gutiérrez
En la actualidad, las universidades se ven obligadas a responder y adaptarse a las demandas de la sociedad en un entorno altamente competitivo y con restricción de recursos. La propia limitación de los recursos financieros requiere la combinación de tres factores: suficiencia financiera, eficiencia en la utilización de los recursos y equidad en su distribución. Para ello, es vital conocer los costes de los servicios prestados por las universidades y su relación con la financiación.
El primer paso para calcular costes en una organización, ya sea empresa privada u organismo público, es desarrollar un modelo en el que se especifiquen las etapas de desarrollo. Esa tarea reviste cierta complejidad porque implica un profundo análisis de la actividad que se realiza, una definición clara de la estructura y una normalización de todos los elementos que van a formar parte del modelo. seogratis.org. Este reto es aún mayor en el caso de las universidades, especialmente de las públicas, porque su especial forma de financiarse y las características de los servicios que prestan dificultan tanto su diseño como su posterior implantación.
El objetivo de este Documento es proporcionar una guía, tanto a nivel teórico como práctico, para el desarrollo de un modelo de contabilidad de costes específico de Universidades. La información obtenida con este modelo será clave para abordar cuestiones tan importantes como la negociación con los organismos financiadores, la fijación de las tasas universitarias, la asignación de recursos a nivel interno y la toma de decisiones operativas que afectan directamente tanto al personal como a los estudiantes.
El Documento se centra en la casuística concreta de las universidades públicas, aunque algunos de los elementos del modelo son igualmente aplicables a instituciones de educación superior privadas, sin olvidar que los conceptos presupuestarios, la estructura de personal y el ánimo de lucro marcan importantes distancias frente a sus homónimas públicas. De igual modo, este Documento se centra en el caso del Sistema Universitario Español (SUE), pero puede adaptarse a otros marcos geográficos siempre que se consideren, y oportunamente se incluyan, sus especificidades.
Sobre el autor
AECA
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.