• Presentación Documento AECA: El Estado de Valor Añadido -EVA-

    Presentación Documento AECA: El Estado de Valor Añadido -EVA-

    Febrero 2023.- La Comisión de Principios y Normas de Contabilidad presentó el pasado 6 de febrero el nuevo Documento AECA: “El estado de Valor Añadido -EVA-“ con la participación, además de los ponentes, del Banco de España y la Asociación XBRL España. La cita online reunió a un centenar de profesionales de España y miembros de entidades colaboradoras, tanto a nivel nacional como internacional.

    La sesión, moderada por el presidente de la Comisión Enrique Ortega, destacó la actualidad de la aportación técnica y profesional del Documento. “En un contexto económico singular, con altas tasas de inflación no vistas en los últimos 40 años, la información contenida en este Estado de Valor Añadido permite identificar y contestar a preguntas tan relevantes como «¿cuál es el margen empresarial?» «¿cómo se distribuye la riqueza generada por las empresas ante unos incrementos de precios y costes»?”, destacó Luis Ángel Maza, jefe de la División de Estadísticas Financieras en Banco de España.

    Por su parte, José Meléndez, presidente de la Comisión Estratégica de la Asociación XBRL España, incidió en la aportación de XBRL España: “hemos hecha una versión que localiza todas las partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias que se necesitan, y aquellas que no se necesita están puestas también para inserción del usuario. Básicamente están dando el 95% de toda la información de manera inmediata y sin errores en la transmisión entre formatos.”

    Los ponentes del documento, José Antonio Gonzalo Angulo (Universidad de Alcalá) y José Luis Gallizo (Universitat de Lleida) defienden que “existen rentas que no se derivan estrictamente de la actividad productiva como los dividendos recibidos, las perdidas o ganancias por diferencias de cambio, resultados excepcionales que puedan surgir por ventas de inmovilizado… estos importes no suponen valor añadido, no es un esfuerzo productivo que ha realizado la empresa pero está modificando la capacidad de la empresa para distribuir rentas….”.

    Tanto la propuesta del documento AECA como herramienta Excel, con la que el ponente del documento Javier Pérez (Universidad de Alcalá) realizó una demostración en directo, están disponibles en Zona Socios para los miembros de AECA. Si aún no eres socio de AECA puedes consultar los tipos de membresía.

    INVITACIÓN ACTO

    Sobre el Documento AECA: El Estado de Valor Añadido

    Este Documento facilita el conocimiento y la ela­boración del Estado de Valor Añadido (EVA) con el objetivo de contribuir a su normalización en la información empresarial. La propuesta que se realiza se ha beneficiado de la experiencia de la Central de Balances del Banco de España en relación con los criterios de determinación del valor añadido bruto, así como con el cálculo del PIB en contabilidad nacional. Comienza delimitando la magnitud objeto de análisis, el valor añadido, luego explica cómo se genera a partir de la actividad productiva de la empresa y, finalmente, presenta su distribución entre los agentes económicos que contribuyen a su formación.

    Conviene precisar que se tra­ta de un estado contable no regulado, ni en la normativa nacional ni en las normas internacio­nales de contabilidad del IASB, si  bien aparece publicado en numerosos informes anuales de compañías y bancos de todo el mundo respon­diendo a diferentes finalidades. Ciertas compa­ñías muestran su preferencia por incluirlo en el informe de gestión y otras en los informes de sostenibilidad.

    Su misión consiste en poner de manifiesto la importancia que tiene para la so­ciedad la actividad de la empresa, primero en cuanto generadora de valor económico y, segun­do, en cuanto a distribuidora de rentas a quienes participan en esa generación, incluyendo al fac­tor trabajo, a los aportantes de capital propio y ajeno, al Estado y a la sociedad en general.

    Junto con la proposición de un modelo de pre­sentación, tratando en detalle todas las partidas que lo componen, el texto presenta ilustraciones que ayudan a la preparación del EVA según sea el modelo de publicación elegido: normal, con­densado o consolidado.

    Ponentes del Documento: JOSÉ ANTONIO GONZALO ANGULO, Universidad de Alcalá; JAVIER PÉREZ GARCÍA, Universidad de Alcalá y JOSÉ LUIS GALLIZO LARRAZ, Universitat de Lleida.


    EL ESTADO DE VALOR AÑADIDO -EVA-.

    DOCUMENTO 31 – COMISIÓN PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

    P.V.P.: 15,00€

    Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar – Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos

    58 Páginas

    Año de publicación: Diciembre 2022 (1ª edición)

    VER FICHA DEL DOCUMENTO

    Comments are closed.