-
- 24 May
Entregas de Premios AECA 2017
La Asociación celebró una nueva edición de sus Entregas anuales de Premios y Becas, en una ceremonia a la que asistieron medio centenar de invitados de perfil directivo de las empre2sas distinguidas, además de analistas y socios de AECA, junto con los participantes en las distintas convocatorias.
El acto se inició con la Conferencia “La enseñanza de la Contabilidad en la era del Business Analytics”, impartida por la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Aurora García Domonte, Jefe de Estudios del doble Grado en ADE y Relaciones Internacionales de la Universidad.
Su magnífica exposición dio paso a la entrega de la 23ª Edición del “Premio AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas”, convocado con la colaboración de Lefebvre-El Derecho, Auxadi, Arnaut & Iberbrokers y el diario Cinco Días, que recayó en el trabajo “El uso del EBITDA y sus limitaciones: reflexiones sobre la Opinión Emitida 4/2016 de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad de AECA” de la autora María Cristina Abad Navarro, de la Universidad de Sevilla.
Los Accésit (ex-aecquo), fueron para los artículos: “No es manera de decir adiós. Impacto del Brexit en contabilidad y auditoría”, de los autores, Mercedes Redondo Cristóbal (Universidad de Valladolid) y Francisco Javier Jimeno de la Maza (Economista); y “¿Tienen Responsabilidad las Empresas?: un camino crítico hacia el modelo stakeholder”, del autor David Mancebo Sánchez (Universidad de Extremadura).
Los artículos finalistas en esta edición fueron los siguientes: “La revolución de las Fintech: un cambio de paradigma en la financiación empresarial”, del autor Carmelo Reverte Maya (Universidad Politécnica de Cartagena); “¿Son realmente comparables los estados de flujos de efectivo consolidados elaborados por las sociedades cotizadas españolas?, de los autores: Antonio Luis San Frutos Velasco (Universidad Complutense de Madrid) y Francisco Javier Sosa Álvarez (CUNEF); “Establecimiento de los programas autorregulación corporativa para prevenir el delito”, del autor Miguel Ángel Villacorta (Universidad Complutense de Madrid); “El Brexit y la información financiera: futuro entre la niebla”, de la autora Anne Marie Garvey (Universidad de Alcalá); y “¿Entenderemos el nuevo informe de auditoría?: cuestiones claves de auditoría”, de los autores Laura Sierra García (Universidad Pablo de Olavide), Manuel Orta Pérez (Universidad de Sevilla) y Nicolás Gambetta (Universidad ORT Uruguay).La XVI edición del “Premio AECA a la Transparencia Empresarial” tuvo como ganadores a las empresas, Iberdrola, en la modalidad de sociedades cotizadas en el IBEX-35, y ENCE, en la modalidad de cotizadas en el IBEX Medium y Small Cap
Este galardón buscar dar reconocimiento de la calidad, accesibilidad, usabilidad, contenidos y presencia de la información que difunden a través de sus webs corporativas, en las áreas general, financiera, y de sostenibilidad y buen gobierno corporativo, las empresas españolas.
Recogieron los premios, Javier Pastor, Director de Práctica Contable de Iberdrola, y Alfredo Avello, Director General de Finanzas y Desarrollo Corporativo de ENCE. Con este galardón ambas compañías demuestran el alto grado de excelencia que ha alcanzado en materia de transparencia corporativa.
El jurado, presidido por Leandro Cañibano, presidente de AECA, acordó conceder los dos Accésits del Premio a las compañías: Acciona y Telefónica.
Las menciones del Premio, a la mejora más significativa y al mejor Informe Integrado, se otorgaron, respectivamente, a las empresas AENA e Iberdrola.
El Premio cuenta con el patrocinio de BDO, la colaboración del Instituto de Auditores Internos y Grupo Zubizarreta, y el apoyo institucional de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y Registradores de España. Los medios oficiales son la revista Consejeros y el diario Cinco Días.
La jornada finalizó con la entrega de diplomas a los becarios participantes en la 24ª edición del “Programa Internacional de Becas AECA para Estudiantes Universitarios de último curso de ADE (PIBE AECA)”, creado con un marcado carácter social con el fin de potenciar la colaboración entre la universidad y la empresa, así como impulsar el necesario acercamiento entre la teoría y la práctica empresarial, y facilitar la formación de los jóvenes estudiantes y futuros profesionales.
El Programa convoca además todos los años el “Premio de entrevistas a directivos y empresarios” y el “Galardón al mejor expediente académico de equipo” en los cuales solo pueden concursar los estudiantes becados.
Dando continuidad a anteriores convocatorias, esta vigésimo cuarta edición abrió la participación del Programa a entidades y estudiantes de países iberoamericanos, consolidando su internacionalización y consiguiendo la incorporación de participantes como Universidade Presibiteriana Mackenzie (Brasil) y el Instituto Politécnico de Cávado e do Ave (Portugal), los cuales se unen al Banco Santander Totta y al Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal).
En total la edición cuenta con la participación de 11 empresas y entidades que colaboran económicamente, 25 departamentos universitarios y 8 Másteres de Contabilidad y Administración de Empresas que seleccionan a los estudiantes receptores de las becas.
Durante sus veinticuatro ediciones son ya 1.804 estudiantes-becarios de grado y 1.700 estudiantes de posgrado los que se han beneficiado de las ventajas del programa.
DESCARGAR NOTA DE PRENSA (PDF)
Sobre el autor
AECA
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.