Objetivos y constitución
Dentro de los fines de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) asume como nueva área de estudio e investigación todos los aspectos relacionados con la contabilidad de las Entidades sin fines lucrativos.
Con tal propósito AECA proyecta crear la Comisión de Contabilidad de Entidades sin Fines Lucrativos.
Objetivo General
Promover el conocimiento sobre contabilidad de las Entidades sin fines de lucro como elemento clave para el mejor conocimiento, administración y control de estas entidades.
Objetivos Específicos
· Realizar aquellas investigaciones y estudios conducentes a un mejor conocimiento de estas entidades: características, finalidades, diferentes legales formas de asociación, etc., al objeto de poder precisar sus notas sustantivas diferenciadoras de otras entidades.
· Enunciar una clasificación del conjunto de estas entidades como camino para sistematizar su conocimiento.
· Investigar las demandas dinámicas de información voluntaria y desarrollar orientaciones y procedimientos de rendición de cuentas que permitan mantener e incrementar la legitimación de las entidades no lucrativas en su entorno social.
· Elaborar aquellos documentos que contribuyan a establecer y complementar un cuadro normativo en el campo contable, que permita alcanzar una fiabilidad suficiente a la información contable financiera de estas entidades en atención a sus diferentes particularidades. Asimismo elaborar pronunciamientos que les sirvan de orientación en otros ámbitos de la contabilidad además de la financiera, así como en otras materias propias de la administración de empresas.
· Realizar un seguimiento de las normas internacionales de contabilidad que afecten a estas entidades, fundamentalmente de de la agenda del IASB y del IFRIC, de los documentos y propuestas de normas llevadas a cabo por los mismos en el estado en que se encuentren, con el fin de identificar y valorar todos aquellos aspectos que tengan incidencia en su contabilidad, administración y control.
· Realizar un seguimiento de las modificaciones legislativas, fundamentalmente en materia de leyes sustantivas que afecten a estas entidades, especialmente, en aquellos aspectos de mayor trascendencia contable.
· Mantener relaciones y colaboraciones con grupos de trabajo de contabilidad de Entidades sin Fines de Lucrativos de organismos internacionales y de organismos nacionales de otros países.
· Designar la persona o personas para que, en nombre de AECA, concurran a las reuniones en que se debatan temas directamente relacionados con las Entidades sin fines lucrativos y a las que AECA haya sido invitada a participar o asistir.
· Realizar investigación básica y aplicada sobre contabilidad de Entidades sin Fines de Lucrativos.
· Realizar y participar en actividades de difusión sobre contabilidad de estas entidades.
· Participación en foros internacionales de prestigio en contabilidad.
· Contribuir al desarrollo de la contabilidad de gestión en relación a las Entidades sin Fines de Lucrativos.
· Asimismo contribuir al desarrollo de otras materias de la administración de empresas en relación con las Entidades sin Fines Lucrativos.
En la sede social de AECA se reunieron, el 24 de noviembre de 2006, los miembros promotores de la "Comisión de Entidades sin fines de lucrativos ", con tres objetivos concretos:
1.- Constitución, denominación, composición y normas de funcionamiento de la Comisión.
La Comisión se dio por constituida al aceptarlo por unanimidad los siete miembros de los trece convocados, lo que suponía quórum suficiente y mayoría para ello.
En relación a la denominación de esta Comisión, los presentes sometieron esta cuestión a un amplio debate, conscientes de que este aspecto marcará en un futuro su ámbito de trabajo. Finalmente se decidió denominarla Comisión de entidades sin fines lucrativos.
En cuanto a su composición, se acordó nombrar como miembros de la Comisión a los inicialmente convocados a la reunión en calidad de promotores. Asimismo, se aprobó fijar el número de miembros de la Comisión en 21, con duración máxima de dos años y la posibilidad de suplencias, quedando actualmente 8 vacantes por cubrir. En la dotación de estas vacantes se persigue lograr una representación paritaria, próxima al 50% entre los expertos profesionales y los expertos universitarios.
Por unanimidad se asignaron los puestos de Presidente a D. Alejandro Larriba, de Coordinadora a Dª Ana Bellostas, y de secretario a D. Francisco Serrano, pendiente de ratificación por parte del Presidente.
Considerando también la necesidad de avanzar rápidamente en los trabajos de la misma se decidió nombrar una Comisión ejecutiva compuesta por el Presidente, la Coordinadora, el Secretario de la misma, así como por 3 vocales, quedando elegidos a tal efecto D. Eugenio Bermúdez, D. Luis Ureña y D. Fernando Giménez.
2.- Definición de líneas de trabajo, programas y cronogramas de actividades y grupos de trabajo.
Los proyectos que están llevando a cabo en esta comisión son, en primer lugar el diseño de un Marco Conceptual para entidades sin fines de lucro. En la actualidad existe una propuesta elaborada por el grupo de trabajo compuesto por D. Alejandro Larriba y D. Andrés Guiral, que se encuentra en fase de discusión, con la previsión de que se apruebe un texto definitivo en la primavera del 2007.
Otro proyecto de trabajo, este mas incipiente, es el presentado por Dª Raquel Herranz y Dª Ana Bellostas sobre la definición del ámbito del sector, y que también se tiene previsto finalizar antes del verano de este año.
Líneas de estudio propuestas, pendientes de asignación de grupo de trabajo, son la revisión de la regulación contable internacional en materia de entidades sin fines de lucrativos, formulación de posibles indicadores de eficiencia, marketing social, temas sobre subvenciones, fiscalidad, el tratamiento de la responsabilidad social corporativa y rendición de cuentas, procedimiento de auditorías legales y operativas, entre otros.
Se acordó celebrar una nueva reunión presencial de la Comisión el día 1 de febrero de 2007, cuyo objetivo principal sería debatir el primer documento enumerado, dedicado al Marco conceptual.
La Comisión se constituyó contando con la presencia de Dª. Ana Bellostas, D. Eugenio Bermúdez, D. Fernando Jiménez D. Isidoro Guzmán, D. Luis Ruiz de Huidobro, D. Francisco Serrano y D. Luis Ureña. La reunión fue dirigida por Dª Ana Bellostas ante la ausencia de su presidente D. Alejandro Larriba, y actuó como secretario de la reunión D. Francisco Serrano.