Objetivos y constitución


Refundación de la Comisión

Logo-Com-CooperativasLa Comisión de Cooperativas y otras Empresas de la Economía Social de AECA ha acometido, en el año 2020, un proceso de refundación en el que se han redefinido sus objetivos, alcance, estructura, composición y funcionamiento. Dicho proceso ha sido liderado por el nuevo Presidente de la Comisión, Juan Francisco Juliá Igual, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia.

La nueva estructura de la Comisión AECA consta de tres Grupos de Trabajo coordinados por otros tantos profesores y expertos del sector. Estos grupos son:
- Grupo de Dirección y Administración. Coordinadora: Rosalía Alfonso.
- Grupo de Contabilidad, Información No Financiera y Finanzas. Coordinador: Fernando Polo.
- Grupo de Transición Digital. Coordinador: Ricardo Palomo.

El carácter multidisciplinar de la Comisión, con integrantes de expertos provenientes de distintas entidades públicas y privadas, territorios y disciplinas, busca dotar a los pronunciamientos y actividades proyectados la mayor representatividad y aplicabilidad.

Además de Documentos y Opiniones Emitidas, la nueva Comisión se ha marcado como objetivo la realización de reuniones y jornadas en las que invitar a debatir a portavoces relevantes del sector de la economía social, en torno a los temas de actualidad e interés profesional. Propiciar acuerdos de colaboración con otras entidades e instituciones, públicas y privadas, que propicien la transferencia de conocimiento, es otro de los objetivos estratégicos de la nueva Comisión.

Los socios de AECA y los interesados en el sector de las Cooperativas y de la Economía Social tendrán acceso a toda la actividad realizada por la Comisión a través de los canales de la Asociación.

Objetivos y constitución


En cumplimiento de sus fines, la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) asume como área de estudio e investigación todos los aspectos relacionados con la contabilidad y gestión de cooperativas y otras empresas de la economía social.
Con tal propósito la Junta Directiva de AECA aprobó el pasado diciembre de 2017 cambio de denominación de la Comisión de Contabilidad de Cooperativas a Comisión de Cooperativas y otras Empresas de la Economía Social con actualizando sus objetivos que a continuación se detallan.

Objetivo general

Promover y profundizar en el conocimiento de la problemática específica que plantea la contabilidad de las sociedades cooperativas y otras empresas de la economía social como instrumento clave para la gestión y el desarrollo de esta fórmula empresarial.

Objetivos específicos

Enunciar una clasificación del conjunto de estas entidades como camino para sistematizar su conocimiento.

Elaborar documentos que aborden las particularidades que en el terreno contable se derivan de las peculiaridades propias de las sociedades cooperativas y otras empresas de la economía social, de modo que contribuyan a establecer un marco normativo que sirva de referencia en la formulación de la información financiera de tales empresas.

Realizar estudios conducentes a mejorar el conocimiento de las necesidades de información financiera y no financiera por parte de los usuarios de la información elaborada por cooperativas y otras empresas de la economía social.
· Realizar un seguimiento de la agenda del IASB, del IFRIC y de otros organismos emisores de normas contables, de los documentos y propuestas de normas llevadas a cabo por los mismos en el estado en que se encuentren, con el fin de identificar y valorar todos aquellos aspectos con incidencia en la contabilidad de las sociedades cooperativas y otras empresas de la economía social.
· Realizar un seguimiento de las novedades legislativas, fundamentalmente en materia de leyes sustantivas de cooperativas, legislación mercantil, especialmente de aquellos aspectos con mayor trascendencia contable.
· Establecer relaciones y colaborar con otros grupos de trabajo de contabilidad de cooperativas, y  otras empresas de la economía social, de organismos internacionales y de organismos nacionales de otros países.
· Designar la persona o personas para que, en nombre de AECA, concurran a las reuniones en que se debatan temas directamente relacionados con las sociedades cooperativas y otras empresas de la economía social a las que AECA haya sido invitada a participar o asistir.
· Promover la investigación básica y aplicada sobre contabilidad y gestión de cooperativas y otras empresas de la economía social
· Fomentar y participar en actividades de difusión de la contabilidad cooperativas y otras empresas de la economía social, especialmente en los ámbitos de la contabilidad y de la economía social.
· Impulsar la presencia y participación de sus miembros en todos aquellos foros nacionales o internacionales de contabilidad donde se debatan cuestiones relacionadas con el campo de estudio de esta Comisión.
· Contribuir al desarrollo de la contabilidad de gestión en su aplicación a las sociedades cooperativas y otras empresas de la economía social.
· Abordar el estudio de cualesquiera otras materias relacionadas con la administración de las empresas cooperativas y otras empresas de la economía social que la Comisión considere oportuno.