• Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA: 20 años de liderazgo

    Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA: 20 años de liderazgo

    Diciembre 2022.-La Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA cumple 20 años. Fundada en diciembre de 2002 constituye el primer grupo de investigación multidisciplinar sobre RSC en España, que integró a la práctica totalidad de colectivos involucrados, desde empresa y regulador, hasta la universidad, sociedad civil o prensa. Conscientes del creciente desarrollo teórico en el plano internacional de la responsabilidad social corporativa para las organizaciones antes del 2000, AECA crea una nueva Comisión cuyo principal foco es el estudio, conceptualización y aplicación de la RSC, siendo su primer pronunciamiento “Marco conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa”, el primer consenso teórico en España entre todos los agentes involucrados en el desarrollo de la RSC. Este sería uno de los primeros éxitos que se extienden hasta el día de hoy y se complementan con nuevos hitos como el proyecto normalización e información integrada, reconocido por parte de la Ley 11/2018 y los reguladores españoles. Celebra con nosotros el #LiderazgoRSC aquí.

    Desde su fundación, la Comisión RSC de AECA ha sido precursora de iniciativas actualmente en auge. Ya en 2004, con sus primeros documentos “Límites de la Información de Sostenibilidad: Entidad, Devengo y Materialidad” (2005) y “La Semántica de la Responsabilidad Social Corporativa” (2006), anticipaban la variedad de aproximaciones y definiciones sobre el alcance y los límites de la RSC, así como la distorsión semántica en torno al término, situación que prevalece actualmente.

    De igual manera, en 2007, AECA avanzaba hacía una nueva frontera: la incorporación de la RSC al gobierno corporativo en su“Gobierno y Responsabilidad Social de la Empresa” (2007),alentando a la CNMV a integrar la RSC en su nuevo código de gobierno.Y en 2009, la Comisión advertía de que la “Inversión Socialmente Responsable” sería el motor que promueva la transición hacía el desarrollo sostenible y que, desde la perspectiva de la inversión, es la solución más eficaz para incitar a las empresas y organizaciones a que cumplan con dicho objetivo.

    De la normalización al informe integrado: consenso teórico y práctico

    Sin embargo, uno de sus grandes éxitos, integrado incluso en la Ley 11/2018 en materia de Información No Financiera y Diversidad, es su proyecto en Información Integrada. Aunque en 2011 se funda el equipo que traslada la iniciativa internacional desarollada por el International Integrated Reporting Council (IIRC) a España y que desarrollaría el Cuadro Integrado de Indicadores (CII-FESG) (2012)que unificaría la faceta social, medioambiental y de gobierno con la financiera, reconocido por los reguladores, el camino se inicia en 2009 con el desarrollo de la primera taxonomía XBRL-RSC en responsabilidad social corporativa, aprobada por XBRL Internacional para la aplicación en cualquier empresa del mundo.

    Así, en 2009 la Comisión se anticipa a una de las grandes barreras actuales: la normalización de la información sobre sostenibilidad. El desarrollo de un estándar XBRL con la RSC, sintetizado en un Cuadro General de Indicadores (CGI) permitía un consenso teórico, válido universalmente, y práctico, gracias al uso de la tecnología XBRL generalmente aceptada. Sin embargo, en su documento “Normalización de la Información sobre Responsabilidad Social Corporativa” (2010) la Comisión profundiza y se centra en la identificación y definición de unos indicadores clave, desde el punto de visa práctico para las organizaciones, desarrollando así un nuevo Cuadro Central de Indicadores (CCI), también reconocido por XBRL Internacional, y constituyendo la antesala del futuro CII-FESG, que ofrece una visión completa del comportamiento empresarial.

    Continuando con su visión práctica, la Ponencia de Información Integrada desarrolla Integrated Suite (IS-AECA), una plataforma pionera que permite a todas las empresas, de distinto tamaño, realizar el Estado de Información No Financiero (EINF) e Información Integrada usando el modelo de AECA, reconocido por la Ley 11/2018 y con buena acogida por empresas de todos los sectores.

    Mantener el liderazgo: anticipar retos y proyectos.

    El liderazgo de AECA en sostenibilidad es el liderazgo de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa. Durante los últimos años la Comisión RSC ha extendido su actividad a nuevas áreas como la Administración Pública, las entidades sin fines lucrativos o la responsabilidad social corporativa interna, siendo necesario el pronunciamiento sobre la RSC y los ODS o su relación con las pymes.

    Para mantener el liderazgo, que le ha llevado a influir en la elaboración del GRI o a la colaboración con IIRC, la Comisión ya trabaja en nuevos proyectos con nuevos grupos de trabajo como el Focus Group AECA sobre información de sostenibilidad (ESG), que reúne a analistas, regulador, empresas y asociaciones que trabajan para anticipar los impactos que tendrá la nueva Directiva sobre el tejido empresarial español, tanto en términos prácticos como teóricos. De la misma forma, ya se trabaja en nuevas investigaciones relacionadas con la gestión del agua por parte de las organizaciones.

    AECA en sostenibilidad: predicar con el ejemplo.

    La sostenibilidad ha sido y es una insignia como organización. En 2001 la Asociación ya publica en su informe Anual de Gestión su comportamiento social y medioambiental, y en 2003 es una de las primeras organizaciones en publicar su Informe de Sostenibilidad, siendo e 2005 la primera organización europea sin ánimo de lucro en presentar su memoria de RSC “in accordance” con GRI.

    Si en 2009 fue la primera en presentar su informe de RSC en XBRL, el año siguiente continuaría su extensión a nuevas iniciativas internacionales ya que publica su primer informe integrado en 2011. La Asociación, desde la fundación de la Comisión RSC, ha impulsado el reconocimiento de las buenas prácticas en RSC, implementándola como nueva área en su convocatoria científicas de Ayudas a la investigación, desde 2003, y en su Premio AECA de artículos sobre Contabilidad y administración de Empresas, así como en el XII Congreso AECA, y en adelante, y mediante el galardón “Premio a la mejor Información Medioambiental y de Sostenibilidad de las Empresas Españolas” para empresas, actual Premio AECA a la Transparencia Empresarial.

    Celebra con nosotros el #LiderazgoRSC de AECA y su Comisión RSC en la web de la Comisión.  

    Comments are closed.