-
- 18 Jul
50 aniversario de la Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC)
La Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC) editada por Taylor & Francis con la colaboración de AECA celebra este 2022 el 50 aniversario de su creación en 1972. Desde entonces, la ‘Spanish Journal of Finance and Accounting’, denominación en inglés, ha crecido internacionalmente y se ha posicionado como una publicación referente en contabilidad y finanzas en todo el mundo, con autores de más de 40 países diferentes, gracias a su continua evolución, tanto en el Consejo Editorial como en sus procesos de evaluación.
Tras su creación, gestada en el Departamento de Contabilidad de la UAM, y varios números monográficos sobre empresas reguladas, banca y bolsa, nuevo PGC, contabilidad medioambiental, en 1985 la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) se hizo cargo de la revista con la dirección editorial de su actual presidente, el profesor Leandro Cañibano. Años más tardes, en 1991 la REFC aterrizó sobre la investigación empírica en contabilidad.
En la misma fecha la revista se reorienta hacia una visión más completa e internacional de la investigación en contabilidad, a raíz de la incorporación del profesor Cañibano al Comité de publicaciones de la European Accounting Association (EAA), produciéndose una internacionalización de su Consejo Editorial al entrar a formar parte del mismo varios destacados académicos europeos y norteamericanos.
La REFC continuaría evolucionando gracias a la creación de la sección de “trabajos empíricos”: los originales remitidos a la REFC se sometieron a criterios acordes con la práctica internacional. Tras varios años, este proceso se expandió a todos los originales recibidos, fueran o no de índole empírica. De esta forma, la REFC entró en el s. XXI con la práctica generalizada de que todos sus artículos hubieran sido evaluados, con carácter anónimo, por al menos dos investigadores de reconocido prestigio. Por otra parte, la adopción de estos procesos permitió a la revista posicionarse, con el inicio del sistema de evaluación nacional de la actividad investigadora (sexenios), dentro de reducido elenco de revistas de economía con un alto grado de reconocimiento a fin de conseguir los mencionados sexenios.
REFC, Nº 1 – Nº 130 y Nº 194. Entre otros números de relevancia, se destaca la REFC nº 115, revista con todos sus artículos en inglés y bajo la denominación ‘Spanish Journal of Finance and Accounting’ (REFC/SJFA), con motivo del 26º Congreso EAA 2003 celebrado en Sevilla. Desde entonces la revista cuenta con la denominación en inglés y castellano, como se puede ver en el nº 130 (izquierda) y en actual nº 194 (derecha).
Internacionalización
Entre los últimos reconocimientos, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) en 2007, y, posteriormente, entró a formar parte del Social Sciences Citacion Index (SSCI) en 2008, de Scopus en 2010 y del Journal of Citation Report (JCR) en 2010, consiguiendo con ello una auténtica dimensión internacional.
Es en 2014, mediante el acuerdo con Routledge (Taylor and Francis Group), cuando la revista pasa a ser gestionada por la empresa internacional con el propósito de continuar aumentando la difusión de los trabajos aceptados. Este acuerdo, además incrementó el número de originales recibidos, así como la diversidad de su procedencia ya que en 2022 registró a autores de 42 países diferentes, siendo de mayor proporción los trabajos internacionales.
Han sido varios los estudios que han analizado la REFC, entre ellos, el llevado a cabo por Martinez-Blasco, Argilés, García-Blandón y Martínez de Ibarreta (2016) que pone de manifiesto que los artículos de temática contable publicados en la REFC reciben mayor número de citas que el resto. Durante estas últimas cinco décadas, la revista ha promovido eventos científicos dirigidos a investigadores, jornadas, simposios y congresos, estimulando la publicación de investigaciones en la revista.
Sobre el autor
AECA
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.