Lourdes Torres- 40 aniversario

"AECA es un punto de referencia imprescindible para aquellos profesionales y académicos que quieren mantener un contacto continuo con los avances en materia contable, de auditoría y de gestión"

Lourdes Torres

¿Qué destacaría del papel de AECA a lo largo de todos estos años y de cara al futuro?

AECA es, ha sido, y muy probablemente seguirá siendo en España, un punto de referencia imprescindible para aquellos profesionales y académicos que quieren mantener un contacto continuo con los avances en materia contable, de auditoría y de gestión. Ello es debido a su enfoque innovador y a la solidez que le aporta su composición mixta, integrada por profesionales prácticos y por académicos.

Así, a través de AECA, profesionales de los distintos ámbitos de la actividad empresarial, contable y de la auditoría, pueden transmitir su experiencia práctica en congresos, encuentros, jornadas y en las diversas publicaciones de AECA, aportando una visión realista de la actualidad contable y empresarial. En nuestra condición de investigadores que, como es conocido, tendemos en ocasiones a alejarnos ligeramente del entorno profesional más cercano, para centrar nuestros estudios en entornos de trabajo que no siempre tienen aplicación concreta al mundo profesional práctico que nos rodea, valoramos especialmente las aportaciones de los profesionales prácticos en los congresos,  jornadas y publicaciones de AECA.

Pero además, los académicos podemos transferir los resultados de nuestros estudios a través de las vías comentadas y generar equipos de trabajo compensados que permitan extraer las últimas innovaciones y desarrollos de ambos ámbitos, es decir, del universitario y del profesional práctico. Por ello, AECA resulta un facilitador indiscutible de transferencia de los resultados de la investigación al mundo empresarial. Como miembro de un grupo de investigación, Gespública http://gespublica.unizar.es/ e investigadora en proyectos regionales, nacionales y europeos http://tropico-project.eu/ creo sinceramente que el potencial de AECA como catalizador y transmisor de innovación y, en general de los resultados de la investigación en contabilidad y administración de empresas es difícilmente sustituible.

"A través de AECA, profesionales de los distintos ámbitos de la actividad empresarial, contable y de la auditoría, pueden transmitir su experiencia práctica en congresos, encuentros, jornadas y en las diversas publicaciones de AECA, aportando una visión realista de la actualidad contable y empresarial"

Tuve la suerte de iniciar la puesta en marcha la Comisión de sector público de AECA junto al profesor Barea y a Jaime Pou, conocedores ambos de la Administración española como pocos. La elaboración del primer documento de dicha Comisión, sobre el Marco conceptual de la contabilidad pública, fue una aventura intelectual de las más interesantes que he vivido. Su increíble capacidad para enfocar los temas, junto con la gran experiencia que ambos habían vivido y aportaban de sus respectivos ámbitos de actuación, dotaron al resto de la Comisión de un marco y de un nivel de debate difícil de olvidar y de superar. Pero ésta no es una situación única en AECA. Sus diferentes comisiones siguen esta fórmula mixta de profesionales y académicos que aportan una visión equilibrada y completa en los análisis y actividades que llevan a cabo.

Me gustaría destacar también la reciente apuesta por la figura del Experto Contable AECA (ECA) que ha sido pionera en España al potenciar el reconocimiento de esos profesionales contables, auditores y administradores que pueden aportar su experiencia al mundo empresarial y a la sociedad, en general, para afrontar con éxito la problemática cada vez más cambiante y densa del mundo contable. La selección de estos profesionales, siguiendo las estrictas pautas que AECA estableció desde el principio, garantiza un nivel de respuesta alto ante los nuevos retos que continuamente va generando la profesión.

Quiero destacar finalmente, que también en materia de información no financiera, AECA ha sido pionera. No sólo está en vanguardia en este ámbito de la información, como en muchos otros campos, sino que gracias a la magnífica labor de su gerente José Luis Lizcano, que ha impulsado la presentación del informe integrado de esta Asociación, la Ley 11/2018 lo recoge como un el modelo a imitar. Por todo ello, es un orgullo plantearlo como punto de referencia para la realización de trabajos fin de grado, de máster y de investigación en general.

En definitiva, AECA es una organización pionera desde sus comienzos y que se reinventa continuamente a medida que los nuevos avances tecnológicos facilitan a otros agentes imitarla tanto su actividad como la forma y métodos para hacerlo. Por ello, es de esperar que siga sorprendiéndonos con continuos avances e innovación en contabilidad y administración de empresas.

Foto de equipo del Grupo de Investigación en Contabilidad, Auditoría y Gestión en el Sector Público (Gespública)