Con motivo del 30 aniversario de AECA, el entonces Príncipe de Asturias y hoy Rey de España, tuvo la gentileza de conceder una audiencia a la Junta Directiva de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, durante la cual tuvimos la oportunidad de exponer los logros alcanzados por AECA desde su constitución. Decíamos entonces:
"Cuatro mil socios, diez Comisiones de Estudio, diversos Comités y Grupos de Trabajo, un importante fondo editorial que incluye ocho revistas periódicas, más de un centenar de documentos, otras tantas monografías y estudios, veintiocho entre Congresos y Encuentros, numerosas Jornadas y reuniones profesionales y científicas, Premios, Becas, Ayudas, una Cátedra, y una AECA virtual que prueba la profunda inmersión de nuestra Asociación en la sociedad y la economía de la información y la comunicación"
(Revista AECA 89, especial 30º aniversario, febrero 2010, pp. 4-5)
Aunque nuestro diario ajetreo, apenas nos haya permitido darnos cuenta de que han transcurrido otros 10 años desde entonces, AECA se encuentra ya en su 40 aniversario, no siendo escasos, ni mucho menos, los resultados conseguidos, gracias al dinamismo de nuestra Asociación en estos últimos tiempos.
Aparte de seguir con todas sus actividades recién mencionadas: Congresos, Encuentros, Jornadas, Cátedras, Becas, Documentos, Revistas, Noticiarios, etc., AECA ha emprendido algunas nuevas actividades dando respuesta a las más actuales inquietudes, entre las que destacamos: el reconocimiento del ‘Experto contable acreditado’, la intensificación de la formación especializada y la emisión de ‘opiniones profesionales’ sobre temas controvertidos en el ámbito contable, financiero, etc.
Experto contable acreditado ECA®
En diciembre de 2013 la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas creó la primera Acreditación profesional en España en materia contable, con la finalidad de reconocer formalmente la capacitación técnica de los Expertos en Contabilidad e Información Financiera.
El objetivo principal perseguido por AECA, con el ánimo de fomentar todo lo relacionado con la contabilidad, consiste en identificar, con rigor, un colectivo profesional altamente cualificado en contabilidad e información financiera, respondiendo así a la creciente demanda social de estos profesionales, tratando de estimular el mercado de nuestro país con el objetivo de lograr la adecuada confianza en el receptor de los servicios que pudieran prestarse en esta materia.
A través de la Plataforma disponible en internet, los interesados solicitan y obtienen la acreditación de experto contable, de acuerdo con los requisitos e instrucciones indicadas en la misma.
Además de la acreditación ECA® a título individual, las empresas y entidades que reúnen un número suficiente de profesionales ECA®, pueden ser reconocidas como Entidad Acreditada ECA®, suscribiendo previamente los “Principios ECA® sobre Control de Calidad y Responsabilidad”.
Compañías tales como: AUXADI, Deloitte, Bankinter, BBVA, Santander, Gesdocument, ABANCA, han conseguido el importante reconocimiento otorgado a las entidades que justifican una alta experiencia, conocimiento y cualificación de sus profesionales en contabilidad e información financiera.
Lo anterior supone un primer y firme paso en pro de un reconocimiento profesional en España, similar al existente en otros Estados de la Unión Europea, entre los que se encuentras nuestros vecinos Francia y Portugal, encuadrados respectivamente en l’Ordre des Experts-Comptables y la Ordem dos Contabilistas Certificados.
Formación especializada
La formación desarrollada por AECA sobre temas contables y financieros se ha intensificado en estos últimos años, no sólo gracias a los Documentos y otros trabajos realizados por las Comisiones de Estudios de AECA; la puesta en marcha de ECA®, ha supuesto un fuerte impulso, al poder contar con un mayor número de ponentes especializados para la impartición de los cursos, así como también, obtener la confianza de importantes entidades que nos confían la formación de su personal, el Banco de España entre otras.
Además de la formación presencial en Jornadas y Cursos, también se desarrolla alguna otra formación ‘online’ con el fin de llegar a un mayor número de nuestros asociados. ICAC y AECA homologan a sus respectivos efectos este tipo de actividades formativas. A título de ejemplo, se enumeran algunos de los cursos recientemente impartidos.
Opiniones emitidas
Desde su constitución, AECA creó diversas Comisiones de Estudios mediante las que se emitieron Documentos, a manera de Guías profesionales, que fueron sentando las bases de las materias propias de su ámbito: Contabilidad Financiera, Valoración de Empresas, Organización y Sistemas, Contabilidad de Gestión, Tecnologías de la información, Responsabilidad social corporativa, Sector público, Entidades no lucrativas, Turismo, etc.
La regulación profesional e institucional, nacional e internacional, ha sido creciente a lo largo del tiempo, razón por la cual, una vez sentados los principios y criterios más fundamentales, el profesional está necesitado sobre todo de recibir opiniones cualificadas sobre temas específicos altamente controvertidos, de ahí la necesidad de reorientar, en alguna medida, la labor de AECA, dando lugar a la publicación de ‘Opiniones emitidas’. A título de ejemplo, relacionamos a continuación las procedentes de la Comisión Principios y Normas de Contabilidad, que pueden ser consideradas como pioneras.
Seguimos en marcha
Sirvan las anteriores menciones como muestra de la capacidad de adaptación de AECA a las cambiantes necesidades de estos últimos tiempos, como lo serán también las que nos esperan en los años venideros que, esperamos saber asumir, contando con la colaboración de nuestros socios más activos, miembros de la Junta directiva, de las Comisiones y Foros de la Asociación, de los Comités de nuestros Congresos, Encuentros y Jornadas, de los ECA®, y de todos cuantos de una u otra forma colaboran con AECA, bien como socios ordinarios, correspondientes, protectores o de honor, bien como ponentes de cuantos actos organiza la Asociación de manera regular o extraordinaria, sin olvidar la callada pero laboriosa y eficaz colaboración del personal de nuestra plantilla, encabezada por un Director–Gerente totalmente identificado con los objetivos presentes y futuros de nuestra Asociación.
Con la perspectiva que los pasados 40 años de AECA me proporcionan, y el conocimiento sobre la excelente preparación profesional de las generaciones más jóvenes que vienen incorporándose a la Asociación, no puedo sino contemplar de manera halagüeña el porvenir de nuestra querida AECA.
Leandro Cañibano