José Antonio Pérez Méndez- 40 aniversario

JAPMFIN

"AECA constituye un marco de referencia para los profesionales contables en España"

José Antonio Pérez Méndez

¿Qué destacarías del papel de AECA a lo largo de todos estos años y de cara al futuro?
Creo que AECA constituye un marco de referencia para los profesionales contables en España. A través de la labor desarrollada a lo largo de sus 40 años de existencia ha contribuido a la visibilidad y legitimación de la profesión contable. Destaca el trabajo realizado en la emisión de Principios y Normas de Contabilidad, así como los pronunciamientos y estudios que, en última instancia, tratan de mejorar las prácticas de gestión empresarial. También se debe destacar una labor permanente encaminada a la actualización de los profesionales contables a través de distintas publicaciones y organización de congresos y cursos de formación, tanto presenciales como online.

En definitiva, AECA persigue con sus actividades una mejora constante de las competencias de los profesionales de la empresa, procurando que los mismos se puedan adaptar a los nuevos retos de la profesión contable por medio de los procesos de acreditación y homologación profesional. En este sentido, existe un paralelismo con asociaciones contables influyentes presentes en otros países, como es el caso del CIMA británico.

"Iniciativas como el programa de becas de AECA reconocen la importancia de la profesión contable y acercan a los estudiantes a los distintos retos del futuro (globalización, armonización contable, nuevas tecnologías de la información, formación, etc.)"

Desde tu perspectiva de participante en el Programa de Becas ¿cuál crees que ha sido la aportación más importante del Programa en todos estos años?
Desde mi punto de vista creo que se pueden citar varias aportaciones relevantes del Programa de Becas promovido por AECA. En primer lugar, contribuye a la difusión de la labor de AECA a los estudiantes de Administración y Dirección de Empresas que, en muchos casos, acabarán siendo los futuros profesionales de la Dirección de Empresas y de la Contabilidad. Por otro lado, este tipo de iniciativas reconoce también la importancia de la profesión contable y acerca a los estudiantes a los distintos retos de futuro (globalización, armonización contable, nuevas tecnologías de la información, formación, etc.).

Desde el Departamento de Contabilidad de la Universidad de Oviedo llevamos ya muchos años participando en el Programa de Becas de AECA, proponiendo cada año un equipo de estudiantes de último curso de grado que han demostrado un aprovechamiento académico excelente en los cursos precedentes y con gran motivación e interés por las materias contables. Entendemos esta participación en el Programa de Becas de AECA como una recompensa a los méritos obtenidos por los estudiantes a través de su estudio y esfuerzo, que además les permite enriquecer su Curriculum Vitae.