¿Qué destacarías del papel de AECA a lo largo de todos estos años y de cara al futuro?
En mi opinión, y en primer lugar, cabría destacar el papel que vienen desarrollando las múltiples Comisiones de Estudios, emitiendo documentos y opiniones de reconocido valor y prestigio en el ámbito académico y profesional. Al respecto, tengo el honor de pertenecer a la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad desde hace años, presidida por Enrique Ortega y conformada por miembros de primer nivel procedentes tanto del ámbito profesional y académico, y puedo confirmar en primera persona el enorme esfuerzo realizado en la emisión de documentos y opiniones que tratan de cubrir lagunas existentes en la normativa contable aplicable y, en última instancia, tratan de mejorar la calidad de la información financiera suministrada por las entidades. Tal sería el caso de la Opinión nº 4 sobre el concepto y uso del EBITDA, como guía para normalizar una medida de rendimiento no estandarizada aunque ampliamente utilizada por analistas y entidades en la presentación de resultados. Esta opinión de la Comisión de Principios y Normas Contables, de la que fuimos ponentes José Antonio Gonzalo y yo mismo, ha servido como base para realizar el estudio sobre la utilización del EBITDA por parte de las entidades del IBEX 35 que ha resultado premiado en esta edición. Es importante resaltar la contribución de la Central de Balances del Banco de España tanto en la opinión emitida como en el proceso de estandarización de la medida en tanto que, próximamente, el EBITDA AECA pasará a formar parte de los indicadores clave que incorpora la propia base de datos de la Central de Balances.
Por otra parte, es destacable el desarrollo e impulso de la figura del “ Experto Contable Acreditado”, acreditando frente a terceros un nivel de competencia muy elevado en temas contables y de información financiera que permitan atender encargos de naturaleza compleja.
Por último, la organización de Congresos y Jornadas anuales tales como la de Instrumentos Financieros o la de Normalización Derecho Contable son ya un referente en el ámbito contable que ninguno nos perdemos.
"Es destacable el desarrollo e impulso de la figura del “Experto Contable Acreditado”, acreditando frente a terceros un nivel de competencia muy elevado en temas contables y de información financiera que permitan atender encargos de naturaleza compleja"
Desde tu perspectiva de participante en este Premio ¿cuál crees que ha sido la aportación más importante del galardón en todos estos años?
Los “Premios AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas”, que en 2018 cumplió ya 24 ediciones, constituyen un reconocimiento al esfuerzo realizado, principalmente desde el ámbito universitario, en el desarrollo de estudios sobre temas de actualidad e interés profesional. Es un premio a todos los investigadores que, con su iniciativa y dedicación, tratan de contribuir a la mejora de la información financiera empresarial.
En nuestro caso, quisiera agradecer el premio a AECA por reconocer el esfuerzo realizado , a todos mis compañeros del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá y de la Universidad Autónoma, muy especialmente a los profesores José Antonio Gonzalo y Alejandro Larriba por su apoyo incondicional en todos estos años. Finalmente, quisiera agradecer el esfuerzo tanto de los que obtuvieron Accésits como de los finalistas porque el primer premio también es de ellos.
Javier Pérez García tras ganar el XXIV Premio AECA de artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas con su texto ¿Puede utilizarse el EBITDA de forma oportunista? (publicado en la revista AECA nº 122)