Enrique Ortega- 40 aniversario

Enrique Ortega Carballo FINAL


"AECA ofrece una visión profesional teniendo en cuenta la evolución de la economía y siempre bajo el objetivo de servir a la mejora de la información financiera de las empresas"

Enrique Ortega

¿Qué destacarías del papel de AECA a lo largo de todos estos años y de cara al futuro?

En la etapa universitaria tuve conocimiento de la existencia de AECA. Su Comisión de principios emitía Documentos que recogían criterios de valoración de operaciones que, en aquella época, no recogía el Plan General de Contabilidad. Para los exámenes de oposición al Cuerpo de Inspectores de Hacienda, los Documentos de AECA constituían la principal materia para preparar los exámenes de contabilidad. Posteriormente, el Plan General de Contabilidad de 1990, recogió todos los criterios que hasta ese momento no estaban reconocidos en una norma obligatoria. Desde entonces, la Comisión de principios ha ido complementando las normas recogidas en el Plan, intentando aclarar y realizar aportaciones en la Normalización Contable Española.

El reto actual, en un marco normativo que desde el año 2005 conviven la Normativa Internacional emitida por el IASB y adoptada por la Unión Europea, con normas nacionales que sintonizan con aquellas, el Plan General de Contabilidad del año 2007, AECA ofrece una visión profesional teniendo en cuenta la evolución de la economía y siempre bajo el objetivo de servir a la mejora de la información financiera de las empresas.


"Las Jornadas de Normalización y Derecho Contable que hemos venido realizando en los últimos 5 años creo que están consiguiendo el objetivo que en su origen se planteó; ser una cita anual reconocida entre los profesionales que nos dedicamos a la contabilidad, en la que tratamos temas de actualidad con una alta calidad de ponencias que permiten mantener viva la atención y la necesidad de asistir"

Como Presidente de Principios y Normas de Contabilidad, ¿cuál cree que ha sido la aportación más importante de esta comisión en todos estos años?

Claramente, como ya he señalado anteriormente, quizá el logro mas importante de la Comisión, es haber servido a la profesión contable aportando a través de sus Documentos criterios para registrar adecuadamente las operaciones realizadas por las empresas. El máximo exponente de lo anterior, es el reconocimiento por los poderes públicos, al haber recogido la practica totalidad de los criterios recogidos en sus documentos en el PGC de 1990.

Actualmente el papel de la Comisión sigue la senda trazada y por ello continua elaborando documentos en los que a través de su análisis, incorpora puntos de vista que enriquecen la interpretación de la normativa contable.

Adicionalmente a lo anterior, desde hace años se ha inaugurado una nueva serie de aportaciones elaboradas por la Comisión, las Opiniones Emitidas que tratan de forma sintética aspectos muy concretos en los que la Comisión vierte su opinión en aspectos que no están suficientemente detallados en la normativa vigente.

JORNADA DE NORMALIZACION Y DERECHO CONTABLE

Las Jornadas de Normalización y Derecho Contable que hemos venido realizando en los últimos 5 años creo que están consiguiendo el objetivo que en su origen se planteó; ser una cita anual reconocida entre los profesionales que nos dedicamos a la contabilidad, en la que tratamos temas de actualidad con una alta calidad de ponencias que permiten mantener viva la atención y la necesidad de asistir.

Para logar lo anterior, desde sus inicios hemos contado con el apoyo del Ministerio de Economía y del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas de forma que tanto su inauguración como la conferencia inaugural, respectivamente, han sido realizadas por dichas Instituciones, lo que realza el prestigio de las Jornadas.

Actualmente hemos conseguido que en las ultimas celebraciones hayamos contado con la asistencia de cerca de 200 profesionales y siempre congregados en las instalaciones cedidas por el BBVA.

Los temas tratados en cada edición han tratado de adaptarse la actualidad y así poder debatir sobre temas que a os profesionales nos interesan y, por ello, habiendo la intervención a distintos ponentes (cerca de 20 en cada Jornada) de distintos ámbitos como son el propio ICAC, la CNMV, el Banco de España, Profesores de universidad, Auditores de cuentas, Directores financieros y otros profesionales de la contabilidad.

Este tipo de foros no hacen sino poner de manifiesto una profesión contable cada día mas prestigiada, por lo que AECA decidió acreditar de forma objetiva y exigente la figura del Experto Contable (ECA), respondiendo así a la creciente demanda social que exige singularizar a este experto, para que pueda dar respuesta en aquellas ocasiones que se requiera una alta cualificación.