Eduardo Bueno – 40 aniversario

Eduardo Bueno FINAL

La Asociación, gracias a la misión definida por sus fundadores, centrada en el desarrollo científico de la Contabilidad y de la Administración de Empresas, abordando sus problemas tanto desde el plano económico y social, como del financiero y jurídico, tuvo el acierto de integrar en el planteamiento teleológico de su actividad a tres colectivos principales: la Universidad, la empresa y el Estado".

Eduardo Bueno

¿Qué destacaría del papel de AECA a lo largo de sus cuarenta años de vida?
La Asociación  gracias a la misión  definida por sus fundadores centrada en el  desarrollo científico de la Contabilidad y de la Administración de Empresas, abordando sus problemas tanto desde el plano  económico y social, como del financiero y jurídico, tuvo el acierto de integrar en su planteamiento teleológico de su actividad en este tiempo a tres colectivos  vinculados a estas disciplinas e interesados en su estudio y en su praxis para que, consecuentemente,  se propusieran principios  y recomendaciones para la modernización , crecimiento y aplicación de los conocimientos que son objeto de las mismas en una perspectiva interdisciplinar.  Colectivos representando a los agentes principales de la actual sociedad del conocimiento y relacionados con ellas, es decir: a los profesores , miembros de la Academia( la Universidad o la Ciencia) ;  a los empresarios profesionales, directivos, auditores y consultores (la Empresa o la Industria ) y a los funcionarios públicos ( las Administraciones Públicas o el Estado ).

Planteamiento  que responde a la necesaria transferencia de conocimiento y de tecnología que   demandan los actuales Sistemas de Ciencia- Tecnología y Sociedad o de I +D + i, que es conocido como el Enfoque de la Triple Hélice  ( mejor de la “ Hélice de triple pala” ) de H. Etzkowitz y L. Leydesdorff ( 1995 ) , que indica que para lograr dicha  transferencia y la creación de innovación para un desarrollo económico sostenible es preciso una buena relación entre los agentes  de dichas “ hélices “ : Universidad- Industria y Gobierno. En consecuencia , los resultados logrados por la actividad de las Comisiones de Estudio, por las publicaciones, los Congresos y Encuentros, los seminarios de formación , las relaciones institucionales e internacionales y un largo etcétera de todo lo desarrollado  en estos 40 años de existencia , es un claro reflejo de la efectividad y cumplimiento de la finalidad pretendida y  de respuesta a la demanda de transferencia, integrando de forma exitosa los tres citados colectivos o agentes relacionados con las disciplinas que representan la Contabilidad y Administración de Empresas. Todo empezó con la creación en 1979 de la primera Comisión de Estudio de Principios y Normas de Contabilidad para más tarde en ese año fundacional crear la segunda Comisión de Principios de Valoración de Empresas, teniendo en funcionamiento en la actualidad 11 Comisiones sobre diversas temáticas.


"La Comisión de Organización y Sistemas, creada en 1983, ha pretendido responder a los nuevos requerimientos del cambio económico que ha representado el siglo XX con el surgimiento de la indicada sociedad del conocimiento y de la economía basada en el mismo, al ser considerado como el cuarto factor de la producción, y más importante en la creación de valor en la Era Internet y de los Intangibles"

Como Presidente de la Comisión de Organización y Sistemas, ¿cuál cree que ha sido la aportación más importante de esta comisión en todos estos años?
En estos años la Comisión de Organización y Sistemas, creada en 1983, ha pretendido responder a los nuevos requerimientos del cambio económico que ha representado el siglo XX con el surgimiento de la indicada sociedad del conocimiento y de la economía basada en el mismo, al ser considerado como el cuarto factor de la producción, y más importante en la creación de valor en la ”Era Internet y de los Intangibles” en esta época de referencia, por ello, el estudio de la Comisión  , plasmado en 24 Documentos publicados y dos más en proceso de elaboración, junto a 2 Opiniones Emitidas, se ha centrado , de una parte, en los aspectos clave de la “ Triada Conceptual” de la economía actual y su Sistema de Ciencia, Tecnología y Sociedad o de I + D + i, antes comentados en la respuesta anterior: Dirección del Conocimiento, Capital Intelectual y Aprendizaje de las organizaciones, ,y de otra, en los enfoques y modelos que permiten fundamentar  la gobernanza  adecuada de dichos temas. Caso, entre otros, del análisis y clarificación del papel  de la estrategia, de la innovación, de la cultura, del liderazgo, del emprendimiento, de la competitividad y cooperación en la actividad empresarial.