Nº 160
- Evolución del conservadurismo de balance con la implantación de las Normas Internacionales de información Financiera. Raúl Íñiguez Sánchez, Francisco Poveda Fuentes y Pablo J. Vázquez Veira
- Evidencia internacional sobre la influencia de los grandes accionistas en el riesgo corporativo. José María Déz Esteban, Conrado Diego García Gómez y Félix J. López-Iturriaga
- Análisis del impacto de la titulización hipotecaria en la estabilidad financiera del sistema bancario español. Luis Otero González, Miguel Ezcurra Pérez, Onofre Martorell Cunil y Carlos Mulet Forteza
- El informe de auditoria de las fundaciones públicas estatales: factores determinantes del tipo de opinión. Belén González Díaz, Roberto García Fernández y Antonio López Díaz
- Estructura financiera de la empresa y valoración de activos en el mercado bursátil español. José Luis Miralles Marcelo, María del Mar Miralles Quirós y José Luis Miralles Quirós
Nº 159
- La influencia del conservadurismo condicional en la dispersión de la propiedad: un análisis internacional. Begoña Giner, Ahmed Tahoun y Martin Walker - Discussion, por Fernando Peñalva
- El efecto diferencial de los aumentos de ingresos y los ahorros de costes en la valoración de las opciones de crecimiento por parte de los inversores. Evidencia aportada por un caso comparativo en el sector eléctrico. Susana Alonso Bonis, Valentín Azofra Palenzuela y Gabriel de la Fuente Herrero
- Consideración de los efectos de la capitalización de arrendamientos operativos en las principales ratios financieros. M. Ángels Fitó, Soledad Moya y Neus Orgaz
- Control institucional dominante y capacidad informativa de los resultados contables. Carolina Bona Sánchez, Jerónimo Pérez Alemán y Domingo J. Santana Martín
- Efecto de la crisis financiera (2007-2010) en la innovación estratégica y la estructura productiva en el proceso de formación de los precios. Alfredo Juan Grau Grau
Nº 158
- Crisis bancarias y oferta de crédito: evidencia de las empresas industriales de los países en desarrollo. Ana I. Fernández, Francisco González y Nuria Suárez - Discussion, por Mª Teresa Corzo Santamaría
- Análisis de las estrategias de los fondos de capital-riesgo utilizando una metodología de opciones. Santiago Camarero Aguilera y Joaquín López-Pascual
- Determinantes del vencimiento de la deuda. Evidencia según el tamaño de empresa. Víctor M. González Méndez
- El sentimiento del inversor y las rentabilidades de las acciones. El caso español. Pilar Correrodr, Elena Ferrer y Rafel Sanamaría
- Análisis empírico de la prima por riesgo de negocio en el mercado de auditoria de pequeñas y medianas firmas auditoras en España. José Serrano Madrid, Emiliano Ruiz Barbadillo e Isabel Martínez Conesa
Nº 157
- Efecto imitación en la distribución geográfica de la cartera de fondos globales. Cristina Ortiz, José L. Sarto y Luis Vicente
- La aversión a las "pérdidas percibidas" y la selección de prestatarios: un experimento. Benoit Bediou, Irene Comeig, Ainhoa Jaramillo-Gutiérrez y David Sander
- La toma de decisión en las finanzas del comportamiento: estado de la cuestión a partir de los trabajos seleccionados. Werner DeBont, Rosa M. Mayoral y Eleuterio Vallelado