Nº 156
- La estructura de capital de las empresas y el teorema de separación de Akerlof. Paolo Saona y Eleuterio Vallelad
- El impacto de la Ley Financiera (44/2002) en la calidad de auditoria. Elena de las Heras, Leandro Cañibano y José Antonio Moreira
- Costes de ajuste y la consecucion del objetivo de endeudamiento en las empresas cotizadas españolas. Gonzalo Rubio y Francisco Sogorb-Mira
- La evaluacion de la probabilidad de fracaso financiero. Contraste empírico del contenido informacional de la auditoria de cuentas. Carlos Piñeiro Sanchez, Pablo de Llano Monelos y Manuel Rodríguez López
- Determinantes de la discrecionalidad directiva en la elección del método contable de las participaciones en negocios conjuntos. Begoña Giner y Carmen S. Verón
Nº 155
- ¿Podemos batir al Mercado con beta? Un contraste intuitivo del CAPM. Fernando Gómez-Bezares, Luis Ferruz y María Vargas
- Sistemas de control de gestión y alineación con la estrategia después de un MBO: estudio de caso sobre la influencia de las preferencias personales de individuos dominantes. Xavier Sales y Jordi Carenys
- Política partisana y comportamiento del mercado bursátil: evidencia para el caso español. Dolores Furió y Ángel Pardo
- Empresa familiar y bolsa: análisis de rentabilidad y estrategias de inversión. José Luis Miralles Marcelo, María del Mar Miralles Quirós e Inés Lisboa
- Una estrategia para portafolios con Fondos Cotizados. Francisco José Zamudio Sánchez, Roxana I. Arana Ovalle, David Sotres Ramos, José A. Villaseñor Alba y Francisco R. Téllez García
Nº 154
- ¿Ayudan los flujos de efectivo por operaciones de inversión a explicar el desempeño futuro de la empresa?. Mª Luz Gómez Rodríguez, Flora Muiño y Fernando Ruiz Lamas
- ¿Aportan información relevante las Juntas Generales de Accionistas en países de tradición legal distinta a la ley común?. Resultados para el caso español. Josep García Blandón, Mónica Martínez Blasco y Lucinio González Sabaté
- Dinámica del coeficiente beta asociado a las carteras de inversión sectoriales en el mercado español. Eduardo Ortas, José M. Moneva y Manuel Salvador
- Las expectativas del usuario ante la salvedad al principio de empresa en funcionamiento. Evidencia empírica del fenómeno de la profecía autocumplida para el caso español. Laura Arnedo Ajona, Fermín Lizarraga Dallo, Santiago Sánchez Alegría y Emiliano Ruiz Barbadillo
- Una propuesta metodológica para el análisis de la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas familiares. Jesús Herrera Madueño, Manuel Larrán Jorge y Gonzálo Sánchez Gardey
Nº 153
- Influencia de las funciones de control y asesoramiento sobre la configuración del consejo de administración. Discussion, by Rebeca García-Ramos. Isabel Acero Fraile y Nuria Alcalde Fradejas
- Tamaño y sector en la eficiencia de las fusiones entre compañías no cotizas. José Luis Crespo Espert, Fernando Javier Crescente Romero y Antonio García Tabuenca
- Sesgo, precisión y capacidad explicativa del modelo de valoración de Ohlson (1995) frente a los modelos tradicionales de dividendos, resultados anormales y flujos libres de caja: evidencia para el mercado bursátil español. José Luis Crespo Espert, Fernando Javier Crescente Romero y Antonio García Tabuenca
- ¿Cómo valora el mercado las entidades bajo control conjunto?. Isabel Costa Lourenço, Sónia Fernandes y José Dias Curto
- El endeudamiento como factor explicativo de la descentralización de servicios en los ayuntamientos españoles. Isabel Brusca Alijalde, Vicente Montesinos Julve y Leonor Mora Aguado