Nº 152
- Conservadurismo del resultado y riesgo de litigio en el sector bancario. Borja Amor Tapia, Carolina Bona Sánchez, Jerónimo Pérez Alemán y María T. Tascón Fernández
- La prestación de servicios de consultoría por los auditores y la manipulación del resultado: estudio de la independencia del auditor en un país de la UE. Pedro Carmona Ibáñez y Alexandre Momparler Pechuán
- Estimación de actitudes frente al riesgo mediante una tarea de elección multi-lotería: incentivos reales frente a hipotéticos. Iván Barreda-Tarrazona, Ainhoa Jaramillo-Gutiérrez, Daniel Navarro-Martínez y Gerardo Sabater-Grande
- Diferencias culturales entre países y acceso de la mujer a los consejos de administración. Amalia Carrasco Gallego, Joaquina Laffarga Briones y Emiliano Ruiz Barbadillo
- Análisis de los determinantes en los requerimientos de garantía: evidencia empírica de Chile. Juan Pablo Zorrilla Salgador, Maria Gracia Rodríguez Brito y Carolina Rodríguez Donate
- Innovación docente y resultados del aprendizaje: un estudio empírico en la enseñanza de la contabilidad de costes. Juan Luis Gandía y María Dolores Montagud
Nº 151
- Índices bursátiles socialmente responsables y expectativas del inversor: evidencia multivariante del DJSI-Stoxx. Eduardo Ortas y José M. Moneval
- Influencia de las características de las IPOs sobre la liquidez. Miguel Á. Acedo Ramírez, Fco. Javier Ruiz Cabestre y Rafael Santamaría Aquilué
- Medición de restricciones financieras con estimaciones individuales de la sensibilidad de la inversión a la liquidez: un enfoque bayesiano. Bert D'Espallier, Jolien Huybrechts y Félix López Iturriaga
- Habilidades de sincronización respecto a diferentes estilos de inversión: evidencia para gestores de fondos de pensiones en España y Reino Unido. Mercedes Alda García, Luis Ferruz Agudo y Fernando Muñoz Sánchez
- Factores condicionantes de la presión fiscal de las entidades de crédito españolas, ¿existen diferencias entre bancos y cajas de ahorros?. Ana Rosa Fonseca Díaz, Elena Fernández Rodríguez y Antonio Martínez Arias
Nº 150
- La aparición y desarrollo de las memorias de sostenibilidad en España. Javier Husillos, Carlos Larrinaga González y María José Álvarez Gil
- Valoración económica de la eficiencia de los sistemas concursales: un análisis empírico internacional. Carlos López Gutierrez, Myriam García Olalla y Begoña Torre Olmo
- Evaluación de la deuda pública local en España. Bernardino Benito, Francisco Bastida y María Dolores Guillamón
- Persistencia de la rentabilidad. Un estudio de sus factores determinantes. Juan Monterrey Mayoral y Amparo Sánchez Segura
- La relevancia valorativa del resultado global frente al resultado neto: una perspectiva europea. Begoña Giner Inchausti y Francisca Pardo Pérez
Nº 149
- Estimación de las necesidades de capital mediante modelos internos alternativos al propuesto en Solvencia II (QIS4). Luis Otero González, Pablo Durán Santomil, Sara Fernández López y Milagros Vivel Búa
- Estructura del consejo de administración en la empresa familiar versus no familiar: evidencia empírica en España. Rebeca García-Ramos y Myriam García Olalla
- Efectos positivos del uso de indicadores no financieros. Una aplicación empírica. Luz María Marín Vinuesa y M. Carmen Ruiz-Olalla Corcuera
- El balance actuarial del sistema de reparto. Modelo sueco frente a modelo EE.UU: posible aplicación al caso español. María del Carmen Boado-Penas, Ole Settergren y Carlos Vidal-Meliás
- Utilidad del modelo de valoración de las IPSAS para la rendición de cuentas de los gobiernos: la perspectiva de los OCEX. Andrés Navarro-Galera y Manuel P. Rodríguez Bolívar