Nº 136
- Análisis de la persistencia en rentabilidad de los FIAMM y de los determinantes de sus comisiones. Laura Andreu, Luis Ferruz, Jose Luis Sarto y Luis Vicente
- Red social de Contabilidad en España a partir de los tribunales de tesis. Cristóbal Casanueva Roche, Bernabé Escobar Pérez y Carlos Larrinaga González
- Relación entre descentralización administrativa y disciplina presupuestaria en los grandes municipios españoles. Leonor Mora Agudo y Vicente Montesinos Julve
- Efectos del aval de las SGR en la Financiación de las PYME y los requerimientos de capital de Basilea II. Clara Cardone Riportella y Antonio Trujillo Ponce
- Modelos de valoración de activos financieros con riesgo asimétrico. José Luis Miralles Marcelo, María del Mar Miralles Quirós y José Luis Miralles Quirós
Nº 135
- La contabilidad del Almacén de Agüera entre los siglos XVIII y XIX. Un estudio sobre su evolución desde el registro por cargo y data hasta la partida doble. María Dolores Capelo Bernal
- Tamaño del auditor y calidad de auditoría en las empresas españolas no cotizadas. Manuel Cano Rodríguez
- Los factores tamaño, book-to-market y momentum en el mercado de capitales español: explicaciones racionales y efecto en la formación del precio. Begoña Font-Belaire y Alfredo Juan Grau-Grau
- La reingeniería de procesos de negocio (BPR) aplicada a la gestión de tesorería: su estudio en una compañía de electricidad española. José María González González, Constancio Zamora Ramírez y Bernabé Escobar Pérez
- Auditoría y discrecionalidad contable en la gran empresa no financiera española. Mauricio Alejandro Jara Bertin y Félix Javier López Iturriaga
- Efectos de la implantación de sistemas integrados de gestión (ERP) en las grandes empresas españolas. Pedro Lorca Fernández y Javier de Andrés Suárez
Nº 134
- Formación de precios en un mercado artificial de doble subasta continua. Javier Gil-Bazo, David Moreno y Mikel Tapia
- Convexidad en la relación precio-resultado y precio-fondos propios. Fundamentos teóricos y evidencia empírica en el caso español. Pablo J. Vázquez Veira
- Valoración bursátil de los anuncios de inversión directa en el exterior: el impacto del modo de entrada. Cristina López Duarte y Esteban García Canal
- Análisis empírico de los factores que explican la mejora de la opinión de auditoría: compra de opinión y mejora en las prácticas contables de la empresa. Emiliano Ruiz Barbadillo y Nieves Gómez Aguilar
- La consolidación de cuentas en las entidades locales españolas: un estudio empírico. Bernardino Benito López y Francisco Bastida Albaladejo
- La relevancia del fondo de comercio y su amortización en el mercado de capitales: Una perspectiva europea. Begoña Giner Inchausti y Francisca Pardo Pérez
Nº 133
- Oportunidades de Crecimiento y Estructura de Propiedad como Determinantes del Apalancamiento de las Empresas Españolas. Valentín Azofra Palenzuela, Paolo Saona Hoffmann y Eleuterio Vallelado González
- La información contable publicada por los bancos de emisión en España a mediados del siglo XIX. Mercedes Bernal Lloréns y Juan Pedro Sánchez Ballesta
- Estructura de propiedad y capacidad informativa de los resultados contables. Domingo Javier Santana Martín, Carolina Bona Sánchez y Jerónimo Pérez Alemán
- Efectos económicos de las calificaciones de auditoría. Factores determinantes de las reacciones del mercado ante las salvedades. Javier De Andrés Suárez, Elena Cabal García y Carlos Fernández Méndez
- Una aproximación desde la teoría de la legitimidad a la información medioambiental revelada por las empresas españolas cotizadas. Francisco Javier Husillos Carqués
- Alteraciones en el comportamiento bursátil de las acciones de empresas tecnológicas inducidas por el vencimiento de derivados. Lucy Amigo Dobaño y Francisco Rodríguez de Prado
- La financiación de la actividad productiva: una aproximación empírica a los determinantes del endeudamiento de las empresas hoteleras españolas. María Jesús Such Devesa y Laura Parte Esteban
- La contabilidad de los derechos de emisión: una perspectiva internacional. Begoña Giner Inchausti