Nº 127
- Influencia de la Empresa en los errores de Predicción de los Analistas Financieros: un Estudio Meta-analítico. Emma García Meca y Juan Pedro Sánchez Ballesta
- Estabilidad de las Estrategias de Inversión con medias móviles. José Luis Miralles Marcelo y María del Mar Miralles Quirós
- Variables económico-financieras que inciden sobre la presión fiscal soportada por las empresas de «reducida dimensión»: Efectos de la Reforma Fiscal de 15 en las empresas de la Comunidad Valenciana. Gregorio Labatut Serer, Rafael Molina Llopis y José Ignacio Calvé Pérez
- El coste total de la calidad en organizaciones ISO 9000: un estudio empírico. José Antonio Cavero Rubio y Manuel E. Sansalvador Sellés
- Análisis y Medición del Riesgo Financiero en Carteras de Vida. Luis Otero González
- El papel de los estilos de gestión y sistemas contables de gestión en el cambio estratégico: un estudio empírico. David Naranjo-Gil y Concha Álvarez-Dardet
- «¿Determina el Diferencial de Información la Valoración de Activos?: Una aproximación al Mercado de Capitales Español». Germán López-Espinosa y Joaquín Juan Marhuenda Fructuoso
- La investigación sobre Earnings Managements. Beatriz García Osma, Belén Gill de Albornoz Noguer y Ana Gisbert Clemente
Nº 126
- Oportunidades de crecimiento empresariales y riesgo de interés en el mercado bursátil español. Cristóbal González Baixauli, Gloria M. Soto Pacheco y Román Ferrer Lapeña
- Análisis del endeudamiento en los Ayuntamientos: un Estudio Empírico. Bernardino Benito López y Francisco José Bastida Albaladejo
- Una propuesta para la aplicación de los modelos de valoración de las normas internacionales a los activos de las entidades públicas españolas. Andrés Navarro Galera
- Factores económico-financieros que inciden en la eficiencia temporal de las empresas del sector turístico español. Ana Blasco Ruiz y Ismael Moya Clemente
- Análisis de los efectos de las correlaciones bursátiles en la composición de carteras óptimas. José Luis Miralles Marcelo y José Luis Miralles Quirós
- Diseño e implantación del sistema contable y de control en el proyecto de las nuevas poblaciones de Andalucía y Sierra Morena (1767–1772). Concha Álvarez-Dardet, Juan Baños y Francisco Carrasco Fenech
- La experiencia y el comportamiento ético de los Auditores: un Estudio Empírico. Manuel Orta Pérez y Guillermo Juan Sierra Molina
- Rentabilidad financiero-fiscal. Cálculo simplificado para personas físicas
Nº 125
- Mapa Estratégico del Cuadro de Mando Integral: Propuesta de Indicadores de Gestión a una Empresa Concreta. Alex Medina Giacomozzi
- Evaluación de la Gestión Internacional de los Fondos de Inversión. Belén Gill de Albornoz Noguer y Juan Carlos Matallín Sáez
- Producción Científica en Contabilidad: el caso de España (1992–2002). Carlos Larrinaga González
- Cambios en el Gobierno de las Cajas de Ahorros y Nivel de Riesgo. Efecto de las Legislaciones Autonómicas. Francisco González Rodríguez y Ana Rosa Fonseca Díaz
- Concentración en el Mercado de Auditoría en España: Análisis Empírico del Período 1990–2000. M. Isabel Gutiérrez Calderón, Salvador Nicolás Carmona Moreno y Nieves Carrera Pena
- Valoración de los Activos intangibles en el Mercado de Capitales Español. Germán López-Espinosa y Raúl Íñiguez Sánchez
- Informe de Auditoría y Comportamiento de los Analistas de Riesgos: el Modelo de Revisión de Creencias. José Antonio Gonzalo Angulo y Andrés Guiral Contreras
Nº 124
- Incidencia del Número de Relaciones Bancarias en el Endeudamiento de la PYME y sus Determinantes. Ginés Hernández Cánovas y Pedro Martínez Solano
- Un Estudio Empírico Acerca de la Relevancia del Informe de Auditoría Entre los Analistas de Riesgos de las Entidades de Crédito. Antonio Vico y María Consuelo Pucheta Martínez
- La Influencia del Contable de Gestión en los Programas de Cambio Organizativo y Contable: Evidencia Empírica en un Entorno Organizativo de Mejora Continua. María Luisa Vélez Elorza, José María Sánchez Vázquez y Pedro Araujo
- Propiedad y Gestión en el Mercado de Control Empresarial: Un Enfoque de Agencia. Alberto de Miguel Hidalgo, Julio Pindado García y Mª Belén Lozano García
- La Alteración del Resultado Para Evitar Pérdidas y Descensos: Evidencia Empírica. María Luisa Gallén Ortiz y Begoña Giner Inchausti
- La Investigación Empírica en Contabilidad de Gestión en España: Análisis de las Publicaciones Españolas. Antonio Lobo Gallardo, Bernabé Escobar-Pérez y Cristina M. Peña Rocha
- Reflexiones en Torno a la Aplicación del Capital Intelectual en el Sector Público. Carlos Serrano Cinca, Yolanda Fuertes Callén y Alexandre Bossi